Acuerdo Financiero entre EE.UU. y Argentina: Un Rescate en Tiempos de Crisis
El Gobierno de Donald Trump ha comenzado este jueves un rescate financiero crucial para Argentina, bajo la dirección de Javier Milei. Después de intensas negociaciones en Washington durante cuatro días, el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, anunció la compra directa de pesos argentinos y un acuerdo de swap (intercambio de monedas) por un total de 20.000 millones de dólares. Esta intervención es esencial para estabilizar el Gobierno de Milei en un momento crítico, con elecciones legislativas programadas para el 26 de octubre, acompañadas de inestabilidad financiera.
Intervención del Tesoro de EE.UU.
Bessent indicó que el Tesoro de Estados Unidos está listo para implementar «medidas excepcionales» para estabilizar los mercados, justificando la ayuda inmediata necesaria para abordar el grave problema de liquidez que enfrenta Argentina. La depreciación del peso argentino, que ha caído un 27% frente al dólar en los últimos meses, ha llevado al Tesoro a comprar pesos argentinos como parte de su apoyo. Esta medida extraordinaria no se aplicaba desde 1996.
Reacción del Gobierno Argentino
Javier Milei expresó su satisfacción al elogiar al ministro de Economía, Luis Caputo, calificándolo como «el mejor ministro de economía de toda la historia argentina». Esta noticia llega en un contexto de crisis política; recientemente, José Luis Espert, candidato a diputado en la provincia más grande del país, dimitió tras acusaciones de vínculos con el narcotráfico, mientras que Milei fue objeto de críticas por un recital de rock que realizó.
Situación Económica Crítica
La estrategia del equipo económico de Milei se ha centrado en evitar una devaluación brusca del peso que podría aumentar la incertidumbre y los precios. En una semana, el Gobierno argentino ordenó la venta de más de 2.000 millones de dólares para mantener el valor de la moneda. Sin embargo, la falta de liquidez estaba sumergiendo al país en una crisis aún mayor.
Impacto Inmediato en los Mercados
La intervención del Tesoro estadounidense resultó en una apreciación del peso por primera vez en dos semanas, cerrando en 1.450 pesos por dólar. Los mercados bursátiles celebraron la noticia, con bonos soberanos aumentando un 10% y acciones subiendo hasta un 15%.
Un Respaldo en Tiempos Electorales
Este rescate financiero representa un impulso para Milei, quien enfrenta un descenso en el apoyo popular según las encuestas. La posibilidad de una derrota electoral está generando preocupación no solo en el entorno de Milei, sino también en el Gobierno de Trump, que ve en el mandatario argentino un aliado clave en Sudamérica. Además, el Fondo Monetario Internacional (FMI) había aprobado previamente un préstamo de 20.000 millones de dólares a Argentina en abril.
Condiciones del Acuerdo y Sus Desafíos
Los detalles del acuerdo de swap permanecen en secreto. Se desconoce cuántos tramos tendría el intercambio de monedas y si se exigirá a Argentina que cancele el instrumento similar que tiene con China. Algunos economistas han señalado que, aunque se espera que el anuncio brinde tranquilidad a los mercados, existe preocupación por la influencia que el Tesoro estadounidense pueda tener en la política monetaria de Argentina.
Próximos Pasos en las Relaciones Bilaterales
Los detalles completos del rescate se presentarán la próxima semana, cuando Caputo viaje de nuevo a Estados Unidos junto a Milei, quien será recibido por Trump en la Casa Blanca el martes 14. Esta ayuda a Argentina está, sin embargo, complicando la situación política de Trump, quien enfrenta críticas por utilizar fondos de los contribuyentes en apoyo a un aliado y perjudicar a agricultores estadounidenses, que están sufriendo la caída del precio de la soja a nivel global.
Las tensiones derivadas de la guerra comercial entre Estados Unidos y China han impactado en el comercio agrícola, haciendo que el gigante asiático, principal consumidor de soja del mundo, busque nuevos proveedores en Brasil y Argentina.