El tiempo de espera para obtener una visa de turismo para Estados Unidos ha superado los 12 meses en varios países, un problema que se ha intensificado tras cinco años de retrasos acumulados por la pandemia de COVID-19. Esta situación ha generado preocupaciones entre los organizadores de la Copa Mundial de Fútbol 2026, que se llevará a cabo en junio y julio del próximo año en Estados Unidos, Canadá y México. Se teme que estos largos tiempos de espera afecten los planes de millones de extranjeros que ya han adquirido sus boletos para el evento deportivo.
El Gobierno de Estados Unidos ha anunciado medidas para mitigar este problema. Durante la presentación del plan el lunes, el secretario de Estado, Marco Rubio, enfatizó que las embajadas y consulados darán prioridad a las citas para visas de los viajeros que posean entradas para la Copa Mundial. Sin embargo, Rubio aclaró que tener un boleto no garantiza la obtención de la visa, ya que los aficionados deberán seguir el proceso regular y las entrevistas se programarán entre seis y ocho semanas después de la presentación de la solicitud. “Su boleto no es una visa. No garantiza la admisión a Estados Unidos”, destacó.
Los viajeros extranjeros interesados deben registrarse lo antes posible en el Sistema de Programación de Citas Prioritarias de la FIFA (PASS) para asegurar una cita prioritaria en el Departamento de Estado. Esta medida es fundamental, puesto que la mayoría de los partidos se celebrarán en Estados Unidos. El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, ha afirmado que más de 10 millones de visitantes planean acudir al país durante el torneo.
La Asociación de Viajes de Estados Unidos ha valorado positivamente la decisión del Gobierno, que facilitará la llegada de turistas. Cifras oficiales indican que el primer semestre de este año ha visto una reducción de un millón de viajeros, atribuida a la presión migratoria. “Este tipo de medidas prácticas fortalece la seguridad, aumenta la capacidad y reduce los tiempos de espera, lo que posiciona a Estados Unidos para recibir a millones de visitantes el próximo año”, afirmó la organización en un comunicado.
Tiempos de espera en países clasificados
En ciertos consulados de Estados Unidos en Latinoamérica, el tiempo promedio de espera para la entrevista de visas de turismo y negocios (B1/B2) supera el año. Por ejemplo, en Colombia, el tiempo de espera ha llegado a los 13 meses. En México, ciudades como Hermosillo enfrentan tiempos de espera de casi dos años (22.5 meses), mientras que en Guadalajara los tiempos superan los 11 meses, y en Ciudad de México son de 10 meses. En Canadá, los residentes no ciudadanos se enfrentan a tiempos de espera que pueden alcanzar los 14 meses.
La orden ejecutiva del presidente que prohíbe la entrada a Estados Unidos a ciudadanos de 12 países, bajo el pretexto de amenazas a la seguridad nacional, sigue en vigor. Las nuevas directrices no especifican si los ciudadanos de naciones con restricciones pueden beneficiarse del proceso prioritario, aunque se sabe que Irán, cuyo equipo clasificó para el Mundial, solo permitirá la entrada a atletas y al cuerpo técnico para la competición y los Juegos Olímpicos de 2028.
Los aficionados menos preocupados son aquellos que pertenecen al programa de exención de visas, que permite estancias de hasta 90 días en Estados Unidos. Este programa incluye a gran parte de Europa, el Reino Unido, Japón y Australia.