Ecuador libera a sobreviviente del ataque de EE. UU. al ‘narcosubmarino’

EL PAÍS

Ecuador libera a uno de los sobrevivientes del ataque a un narcosubmarino en el Caribe

El gobierno de Ecuador ha confirmado la liberación de Andrés Fernando Tufiño, uno de los dos sobrevivientes del ataque de Estados Unidos a un narcosubmarino en el mar Caribe, realizado el 16 de octubre. Según lo informado por una funcionaria ecuatoriana citada por la agencia Associated Press (AP), Tufiño fue capturado por la Marina estadounidense y posteriormente deportado a Ecuador. La Fiscalía del país sudamericano determinó que no había pruebas suficientes para tomar acciones legales en su contra.

Contexto del ataque estadounidense

El ataque en el Caribe fue anunciado por el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien el sábado compartió detalles sobre la operación en su red social, Truth. Este bombardeo marcó la sexta operación extrajudicial llevada a cabo por EE.UU. contra embarcaciones procedentes de Sudamérica, apuntando específicamente a submarinos diseñados para el transporte de drogas. Trump afirmó que las operaciones no estaban dirigidas contra personas inocentes y reseñó que, tras el ataque, solo quedaron vivos Tufiño y Jeison Obando Pérez, un colombiano. El presidente estadounidense anunció que ambos serían repatriados y enfrentaría procesos legales en sus países de origen.

Detención y situación legal de Tufiño

De acuerdo con un documento del gobierno ecuatoriano, no existen elementos suficientes para acusar a Tufiño de un delito en Ecuador, lo que llevó a su liberación tras ser dado de alta médica. Tufiño es oriundo de la provincia de Esmeraldas, una zona donde la pesca es la principal actividad económica, pero que ha sido gravemente afectada por el narcotráfico. Aunque no tiene antecedentes penales, su historial migratorio incluye múltiples viajes a México desde 2018 y una deportación previa desde Estados Unidos el año pasado.

Reacción del gobierno ecuatoriano

A pesar de que Tufiño fue liberado y no enfrentará cargos en Ecuador, el presidente Daniel Noboa reafirmó en un mensaje dirigido a Trump el compromiso de Ecuador en la lucha contra el narcotráfico y la minería ilegal. La declaración fue en inglés, enfatizando la colaboración en la defensa de la libertad y la prosperidad en la región. Hasta ahora, el gobierno ecuatoriano no ha emitido pronunciamientos adicionales sobre el caso de Tufiño.

Estado de Jeison Obando Pérez

Por su parte, el colombiano Jeison Obando Pérez se encuentra bajo observación médica tras llegar a su país en condiciones críticas. El ministro del Interior de Colombia, Armando Benedetti, informó que Pérez llegó con traumas cerebrales, sedado y conectado a un ventilador. Benedetti anunció que Pérez será procesado por su presunta implicación en el tráfico de drogas, aunque el precedente del caso Tufiño genera incertidumbre en cuanto a la evolución de su situación legal.

Operaciones del gobierno estadounidense contra el narcotráfico

Desde septiembre, el gobierno de EE.UU. ha estado llevando a cabo operaciones extrajudiciales en aguas internacionales del Caribe, dirigidas a embarcaciones acusadas de transportar drogas desde Venezuela hacia las costas estadounidenses. Estas operaciones han resultado en la muerte de más de 30 personas bajo la acusación de pertenecer a bandas criminales designadas como terroristas, como el Tren de Aragua y el Cartel de los Soles.

Puede que te interese