Ecopetrol: La sorprendente visión del presidente en tiempos de crisis

Ecopetrol: La sorprendente visión del presidente en tiempos de crisis

Denuncias sobre Ecopetrol y el pago a William Vélez

El 11 de septiembre, Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol, se defendió ante denuncias de W Radio sobre un pago irregular de 42 millones de dólares a William Vélez, un antiguo jefe suyo. Según las revelaciones, este desembolso no debería haber ocurrido, ya que el contrato establecido con la empresa de Vélez contemplaba la entrega gratuita de la infraestructura. Roa afirmó: “Jamás haría yo una estupidez, ni autorizaría hacer un regalo de 42 millones de dólares”, pero el trasfondo sugiere un análisis más complicado.

El contexto del pago

El controversial pago se realizó a pocos días de la expiración del contrato para la construcción, operación y transferencia de las plantas generadoras de energía conocidas como Termomorichal. Este acuerdo había sido suscrito con la empresa de Vélez, quien está vinculado personalmente a Roa. El motivo detrás del pago justo antes de la finalización del contrato se presta a múltiples interpretaciones y levantó cuestionamientos sobre la transparencia del proceso.

Contratación de un análisis financiero

Para justificar esta transacción, Ecopetrol recurrió a J&M Consultores Integrales, una firma que se presentaba como independiente. Sin embargo, los datos sugieren que J&M ha mantenido más de 20 contratos con la petrolera en años recientes, lo que pone en tela de juicio su objetividad. El análisis que J&M presentó fue considerado deficiente y careció de información precisa, concluyendo que, si no se pagaban los 42 millones, la empresa de Vélez incurriría en pérdidas.

Asesoría jurídica cuestionada

En un segundo paso, Ecopetrol solicitó a su departamento jurídico un estudio sobre la posibilidad de perder un juicio contra Vélez si se optaba por no realizar el pago. El dictamen sugirió que el desembolso era necesario. Esto es curioso, dado que la misma vicepresidencia jurídica indicó anteriormente que la entrega de las plantas debía ser sin costo adicional, de acuerdo con el contrato.

Justificación del pago

Optando por una estrategia jurídica, Roa justificó el pago de 42 millones ejercitando la opción de compra estipulada en el contrato antes de que este finalizara. Esto permitió que la acción se enmarcara dentro del ámbito legal, así evitando cuestionamientos sobre la naturaleza del desembolso.

Resultados del análisis independiente

W Radio publicó un análisis basado en cifras verdaderas y públicas, revelando que los accionistas de Termomorichal, liderados por William Vélez, repartieron dividendos por 151.000 millones de pesos en 2024. Esto se traduce en casi 38 millones de dólares que pasaron directamente de Ecopetrol a sus bolsillos. Por ende, aunque Roa sostiene que no regaló 42 millones de dólares, sí es cierto que hay registros de una cantidad considerable de dinero en juego, llegando casi a los 38 millones.

Puede que te interese