Después de casi un año evadiendo la justicia, las mujeres que denunciaron al doctor Jesús Luján celebran su arresto por parte del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en California. Según la ficha de este organismo, el médico se encuentra bajo su custodia en el centro de detención de Otay Mesa, San Diego, desde al menos el 10 de octubre. Luján, quien fue un destacado ginecólogo en México, enfrenta un posible proceso de deportación por no tener la documentación migratoria en regla—su visa fue revocada en junio, de acuerdo con documentos verificados—y una orden de extradición solicitada por la Fiscalía de Ciudad de México desde el año pasado.
Reacciones de las denunciantes
“Estamos llenas de esperanza de que Luján finalmente enfrente a la justicia”, comenta Miwa Pierre-Audain, parte del colectivo Con Ovarios. Por su parte, Liora Anderman, otra de las demandantes, expresa su alivio: “Sentíamos que el caso estaba estancado y ahora hay una posibilidad real de que se inicien las audiencias”. Luján enfrenta cinco denuncias por prácticas indebidas en el servicio médico, además de acusaciones por revelación de secretos, fraude procesal y violencia familiar, presentadas por su ex pareja, Alexandra Volin.
Las acusaciones contra Luján
El médico ha sido acusado de diversas malas prácticas, incluyendo la administración de medicamentos sin consentimiento, intervenciones quirúrgicas innecesarias y la retención de expedientes médicos. Estas acusaciones han llevado a un escándalo que desmoronó su reputación, transformándolo de un reconocido defensor del parto humanizado a ser apodado el “rey del parto inducido”. En junio de 2023, cinco pacientes presentaron nuevas denuncias contra él. A pesar de declarar ser víctima de una campaña de difamación, la justicia falló en su contra, resultando en una orden de aprehensión.
La huida y la batalla legal
Tras obtener una suspensión temporal de la orden de arresto a cambio de condiciones mínimas, Luján no cumplió con los requisitos establecidos y posteriormente se trasladó a Estados Unidos. Según su ex pareja, desde el verano de 2024, Luján habría estado viviendo en California y Texas. A pesar de una resolución judicial que le prohibía abandonar el país sin previo aviso, decidió escapar, lo que llevó a Volin a intensificar sus esfuerzos legales para recuperar a sus hijos, los cuales no ha visto desde julio de 2020.
Arresto y proceso de asilo
A inicios de este año, Luján intentó anular la orden de arresto, pero su queja fue desestimada. La Fiscalía de Ciudad de México también solicitó a la Interpol que emitiera una ficha roja en su contra, y en marzo, se iniciaron los trámites de extradición. En junio, se le revocó la visa, obligándolo a presentarse en la embajada de EE. UU. para regularizar su situación. Finalmente, fue detenido por el ICE, y el 10 de octubre comenzó su proceso de expulsión. Sin embargo, solicitó asilo, lo que ha llevado a un procedimiento adicional en relación con el “miedo creíble”.
El abogado José Luis Nassar, representante del colectivo Con Ovarios, señala que es posible que Luján sea deportado antes de que se complete el proceso de extradición. Si el juez confirma su deportación, automáticamente se ejecutará la orden de aprehensión al ingresar a México. Es crucial que las autoridades mexicanas sean informadas del día y lugar de su deportación para asegurarse de que no logre evadir nuevamente la justicia.