Pablo Longueira y la Crisis de Chile Vamos
Pablo Longueira, notable figura de la Unión Demócrata Independiente (UDI) y reconocido líder en la política chilena durante los últimos 30 años, hizo una advertencia en diciembre de 2021: Chile Vamos, el conglomerado que incluye a la UDI, Renovación Nacional (RN) y Evópoli, podría terminar como la Concertación, desapareciendo si no recibe un liderazgo efectivo. Esta predicción ha cobrado relevancia tras las elecciones presidenciales del 16 de diciembre, donde la candidata de la coalición, Evelyn Matthei, obtuvo solo un 12,4% de los votos, posicionándose en quinto lugar entre ocho candidatos.
Resultados de las Elecciones y Nuevos Desafíos
En estas elecciones, el candidato de la derecha radical, José Antonio Kast, del Partido Republicano, alcanzó un 23,9% de los votos y avanzó a la segunda vuelta junto a la comunista Jeannette Jara, quien obtuvo el 26,8%. Matthei, originalmente considerada favorita, se quedó atrás a pesar de ser respaldada por figuras clave de la derecha. Tras estos resultados, el alcalde de Santiago, Mario Desbordes, pronunció una sentencia contundente al afirmar que “Chile Vamos está muerto”. Por su parte, Cristián Monckeberg, exministro de Sebastián Piñera, mencionó que la coalición se encuentra en su “etapa final”.
La Perspectiva de Pablo Longueira
Longueira no solo ha corroborado el sentimiento de descomposición, sino que ha ido más allá al afirmar que “Chile Vamos nunca existió”. En sus declaraciones recientes, enfatizó que la coalición de derecha carecía de una verdadera estructura. Contrario a lo que fue la Concertación, que contaba con una secuencia organizativa sólida, Chile Vamos es, en su opinión, una simple sigla que unía a tres partidos sin una dirección efectiva.
A pesar del sombrío panorama para Chile Vamos, el presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, se mostró escéptico ante la idea de fin de la coalición, calificándola de “exageración”. Los resultados de las elecciones han dejado en la incertidumbre el futuro del conglomerado, donde el populista Franco Parisi, con un 19% de apoyo y fundador del Partido de la Gente (PDG), ha emergido como un actor clave. La ubicación de sus votos en la segunda vuelta es aún un misterio.
La Necesidad de Una Coalición Ampliada
Longueira, quien recientemente fue absuelto en el Caso SQM, ha expresado en diversas entrevistas que este momento es crucial para la derecha chilena. Según él, es esencial construir una coalición amplia que integre tanto a la extrema derecha como a otros sectores, con el fin de establecer una estructura de gobernanza sostenible. “Necesitamos construir un cambio político duradero”, afirmó.
Reflexiones sobre el Futuro
En sus declaraciones a medios de comunicación, Longueira subrayó la importancia de no confundir los resultados de la primera vuelta con un respaldo al programa del eventual presidente electo. “Cuando llegas al Gobierno, el apoyo que obtuviste en la segunda vuelta no necesariamente refleja aceptación a lo que has propuesto”, advirtió. Este consejo se dirige especialmente a Kast y los republicanos, instándoles a tener cuidado para no repetir errores del pasado.
En este contexto, la región política chilena parece estar en un punto de inflexión, donde las elecciones y su resultado marcarán el camino hacia un nuevo gobierno, con desafíos significativos para el futuro de Chile Vamos y la derecha en general.