Hay Festival: 21 Años de Celebración en Colombia
El renombrado Hay Festival, un emblemático evento cultural británico, celebrará en enero de 2026 dos décadas de su llegada a Colombia. Este festival no solo ha trascendido fronteras, sino que también ha tenido un impacto significativo en el ámbito literario y cultural de Latinoamérica, al extenderse a países como Perú y México. En esta edición, del 22 de enero al 5 de febrero, más de 180 participantes estarán presentes en diversos eventos a lo largo de Colombia.
Agenda del Festival: Un Encuentro de Voces Diversas
La programación incluye 140 eventos en Cartagena, 40 en Jericó, 11 en Medellín y 5 en Barranquilla. El evento inaugural contará con la participación del reconocido actor mexicano Diego Luna. Además, se conectará en una charla con la líder de la oposición venezolana, María Corina Machado, quien fue galardonada con el Nobel de Paz este año. También estará presente el célebre cantautor cubano Silvio Rodríguez, quien planea presentar su nuevo libro, Silvio Rodríguez, diario de un trovador, en medio de su gira por América Latina.
Literatura y Activismo: Protagonistas en el Escenario
La literatura tendrá un papel fundamental en el Hay Festival. Destacados autores como el argentino Hernán Díaz, ganador del Pulitzer por su novela Fortuna, abordará su adaptación a la plataforma de HBO. Asimismo, el escritor Philippe Sands presentará su obra Calle Londres 38, que examina la relación entre Augusto Pinochet y un oficial del régimen nazi. Participarán también reconocidos autores como Javier Cercas, Leonardo Padura, así como escritores locales como Pilar Quintana, Evelio Rosero, Laura Restrepo y Héctor Abad Faciolince.
Diálogos sobre el Futuro y la Inteligencia Artificial
Una de las temáticas centrales en esta edición será la búsqueda de respuestas sobre el futuro, especialmente en relación con el creciente poder de la inteligencia artificial. La periodista Karen Hao compartirá su bestseller, El imperio de la IA: Sam Altman y su carrera por dominar el mundo. Junto a ella, Carissa Véliz, filósofa española y profesora en la Universidad de Oxford, también participará en estas conversaciones sobre ética y tecnología.
Problemas Globales: Cambio Climático y Democracia
El festival abordará además preocupaciones actuales como el cambio climático y los riesgos nucleares. La bióloga colombiana Brigitte Baptiste presentará su más reciente obra sobre transecología, mientras que la periodista estadounidense Annie Jacobsen discutirá su libro Guerra nuclear: un escenario, que explora las implicaciones de un posible conflicto nuclear.
Un Festival Inclusivo y Global
La directora del evento, Cristina Fuentes, destacó la relevancia de incluir diversos puntos de vista en el festival. Autores como el mozambiqueño Mía Couto, la académica albanesa Lea Ypi y el periodista egipcio Omar El Akkad, quien presentará su libro Un día, todos habrán estado siempre en contra de esto, enriquecerán las discusiones sobre la democracia y la literatura frente a los avances tecnológicos. La música también tendrá su espacio con la participación de Rodríguez y el grupo de salsa local La Pambelé.