Descubre la historia detrás de ‘Yo no sé nada de arte’

Descubre la historia detrás de 'Yo no sé nada de arte'

Desmitificando el Arte: Una Reflexión Necesaria

“Yo no sé nada de arte”. Esta frase se convierte en un recurrente tema de conversación que invita a la reflexión. ¿Qué significa realmente “saber de arte”? A diferencia de la literatura, el cine o la música, el arte parece estar rodeado de prejuicios que limitan su comprensión. Este fenómeno plantea la pregunta: ¿por qué esta sensación de ignorancia solo se asocia al arte?

El Arte sin Fronteras

El concepto de “saber de arte” ha evolucionado con el tiempo. Hoy en día, no hay reglas estrictas ni límites que definan lo que es arte. Series de televisión o canciones pueden ser consideradas “obras de arte”, ampliando así la definición más allá de las tradicionales artes plásticas. El arte no comienza ni termina en un espacio físico, y no requiere de un aval para ser calificado como tal. La esencia del arte reside en la emoción que provoca; similar a cómo una obra literaria puede expresar lo que uno no encuentra en palabras, el arte tiene la capacidad de revelar sentimientos inexplicables.

La Experiencia de Crear

Desde una edad temprana, se brinda a los niños la oportunidad de experimentar con crayolas y papel en blanco. Sin embargo, esta espontaneidad suele perderse al crecer, y muchos comienzan a sentir la presión de “saber de arte”. Durante la Feria del Millón, por ejemplo, la recomendación de compra de arte no debe basarse en criterios técnicos, ya que la experiencia de cada obra es única y personal. La conexión emocional es lo que auténticamente cuenta, igual que con las canciones que nos tocan en diferentes momentos de la vida.

La BOG25 y su Impacto Social

La BOG25, Bienal Internacional de Arte y Ciudad, logró llevar el arte al espacio público, transformando lugares como el Palacio San Francisco y el Archivo de Bogotá en plataformas de expresión artística. Más de tres millones de personas visitaron las 26 sedes de la bienal, experimentando intervenciones que los invitaron a interactuar con el arte. Una de las obras, “¿Es usted feliz?” del artista chileno Alfredo Jaar, presentó una interrogante que resonó en cada visitante. Asimismo, María Fernanda Cardoso sorprendió con fotografías de arañas microscópicas, revelando un mundo invisible a simple vista.

Feria del Millón: Acceso al Arte para Todos

A partir del 20 de noviembre, la Feria del Millón se llevará a cabo en el Centro Felicidad Chapinero (CEFE). Durante 13 años, la feria ha tenido como objetivo democratizar el acceso al arte, proporcionándole un espacio a artistas que buscan vivir de su pasión. A diferencia de la bienal, la feria no solo se enfoca en la exposición, sino que también busca desmitificar la creencia de que el arte valioso debe ser caro. Con obras que oscilan en precio alrededor de un millón de pesos, la feria ofrece oportunidades accesibles para todos.

Este año, 119 artistas exhibirán obras que narran la vida misma. La Feria del Millón espera no solo mostrar la diversidad artística, sino también reafirmar que “saber de arte” implica comprender que la apreciación va más allá del precio y que, en el fondo, el arte se compra por puro gusto.

Puede que te interese