La pregunta “¿Qué me pongo?” es un dilema común que se presenta en diversas situaciones, desde fiestas hasta reuniones de trabajo. Mientras que el costo de una sesión de estilismo puede superar los 100 euros, la tecnología ofrece alternativas accesibles a través de aplicaciones que utilizan inteligencia artificial para ayudar a los usuarios a organizar su ropa y planificar looks diarios. A continuación, se analizan cuatro aplicaciones destacadas en este ámbito.
Un armario virtual con Whering
La aplicación Whering, disponible en la App Store y en la Play Store, permite a los usuarios crear un armario virtual con las prendas que poseen. Utiliza inteligencia artificial para generar outfits automáticamente. Simplemente seleccionando la opción de “estilo”, la aplicación propone combinaciones que pueden ser guardadas para su uso posterior. También es posible organizar los looks según categorías como ropa de fiesta, diaria o deportiva.
Las prendas pueden añadirse al armario virtual de tres maneras: subiendo una foto, seleccionándolas de una base de datos de la aplicación o importándolas desde la web. Si se opta por la carga manual, se recomienda fotografiar las prendas extendidas y con buena iluminación. Aunque el proceso puede ser laborioso, permite que el usuario tenga un control completo sobre su armario.
La aplicación ofrece una extensión para Chrome que facilita la captura de imágenes desde cualquier página web. También etiqueta automáticamente características como el color y el tipo de manga, y proporciona estadísticas sobre el uso de las prendas, permitiendo al usuario identificar cuáles son las más utilizadas.
Estilo personalizado con Style DNA
Style DNA es otra aplicación útil, que mejora el estilo personal tras analizar características físicas y preferencias de moda. Disponible en la App Store y en la Play Store, comienza con un registro en el que se realizan preguntas sobre los objetivos del usuario. Esta aplicación también tiene en cuenta la altura y el tipo de cuerpo para ofrecer recomendaciones personalizadas.
Un aspecto destacado es el análisis de complejidad a través de una fotografía, que ayuda a determinar qué colores y estilos realzan los rasgos del usuario. Además, incluye un asistente de inteligencia artificial que brinda consejos de moda, aunque solo sugiere prendas de su propia base de datos. La versión premium, que cuesta 19,99 euros al mes o 80 euros al año, ofrece la posibilidad de probarse virtualmente los outfits generados.
Creación de un armario cápsula con Cladwell
La aplicación Cladwell, accesible en la App Store y en la Play Store, tiene como objetivo ayudar a los usuarios a crear un armario cápsula. Este concepto implica un armario más pequeño compuesto por prendas cuidadosamente seleccionadas que se pueden combinar de diversas formas. Cladwell promueve la sostenibilidad y se adapta a las condiciones climáticas, sugiriendo ropa no solo según el estilo personal, sino también según el clima.
La aplicación incluye un chatbot que resuelve dudas sobre qué ponerse en diferentes ocasiones y ayuda a empacar para viajes. Su versión de pago, que cuesta 8,99 euros al mes o 59,99 euros al año, ofrece funciones adicionales como estadísticas sobre el uso de prendas y su valor real.
Probar ropa de manera virtual con StyleLab
La aplicación StyleLab funciona como un estilista virtual, analizando la colorimetría y ofreciendo sugerencias personalizadas a partir de un cuestionario. Permite a los usuarios subir una foto para probarse ropa de forma virtual, lo cual es especialmente útil para visualizar estilos antes de realizar una compra. Aunque la aplicación presenta ciertas limitaciones al solo permitir la prueba de su propio catálogo, es posible describir una prenda para que la IA la genere.
StyleLab, disponible en inglés en la App Store y en la Play Store, ofrece una prueba gratuita de tres días, seguida de una suscripción de 9,99 euros a la semana.