Daniel Quintero: Fin de su Aspiración Presidencial por la Registraduría

Daniel Quintero: Fin de su Aspiración Presidencial por la Registraduría

Daniel Quintero excluido de las elecciones presidenciales en Colombia

Daniel Quintero, el exalcalde de Medellín, ha quedado fuera de las elecciones presidenciales tras el rechazo de su solicitud para inscribirse por firmas. Según la Registraduría Nacional, la petición es «inviable jurídicamente» y debe respetar los resultados de la consulta del Pacto Histórico, donde el senador Iván Cepeda resultó victorioso. A pesar de que Quintero renunció antes de la votación, no cumplió con el plazo para hacerlo, lo que generó críticas entre sus antiguos aliados.

El proceso de inscripción y su rechazo

La Registraduría había sido cauta tras el anuncio de Quintero el 27 de octubre sobre la inscripción de un comité de recolección de firmas, un procedimiento que implica varios requisitos. Dado el contexto legal, la solicitud fue remitida al Consejo Nacional Electoral (CNE), el organismo encargado de regular la actividad electoral en Colombia. Aunque el CNE estableció que la decisión recaía en la Registraduría, esta última finalmente se pronunció acerca de la inviabilidad de la inscripción.

En su argumentación, el registrador delegado citó la ley 1475 de 2011, que establece que los resultados de las consultas son obligatorios para los participantes. De acuerdo con esta legislación, un precandidato queda inhabilitado para inscribirse en nuevos procesos electorales tras haber participado en una consulta. La Registraduría advirtió que la recolección de firmas de Quintero constituiría “un acto final ilícito”, lo que impide su participación en el proceso electoral.

Opiniones en la izquierda colombiana

Organizaciones como la Misión de Observación Electoral y antiguos aspirantes del Pacto Histórico, como Susana Muhamad, habían anticipado la inviabilidad de las aspiraciones de Quintero. A pesar de esto, el exalcalde pensaba que su inscripción en la consulta podría ser válida para participar en otra interpartidista programada para marzo. Dado el desenlace, ahora aspira a un camino judicial que le permita seguir su candidatura.

Quintero reaccionó con un breve mensaje en redes sociales, acusando a sus adversarios de no querer un cambio en la política. También rechazó la falta de apoyo del Polo Democrático Alternativo, que confirmó que no había habido ninguna preinscripción a su nombre para la consulta.

Las disputas internas en la izquierda

La candidatura de Quintero había despertado controversias en la izquierda desde un inicio. Su impronta populista y su estilo estridente generaron tensiones con las bases del progresismo, especialmente por su imputación en un caso de corrupción relacionado con su gestión como alcalde. Previo a la consulta, otros precandidatos decidieron retirarse en apoyo a Cepeda, dejando a Quintero en una posición complicada. Muhamad fue particularmente crítica al señalar que el exalcalde no podía retirarse de la carrera electoral sin rendir cuentas.

Después de la victoria de Cepeda, Quintero intentó reactivar su carrera mediante la recolección de firmas. Sin embargo, iba contra reloj, ya que el plazo para presentar 630,000 apoyos vence el 17 de diciembre. En un intento de ganar simpatía, Quintero se presentó en la Registraduría sin cita previa y denunció una supuesta dilatación intencionada en el proceso.

Ahora, tras la decisión de la Registraduría, todo indica que Quintero no se rendirá fácilmente y se adentrará en un posible y extenso camino judicial para tratar de salvar su candidatura.

Puede que te interese