Elecciones en Chile: Un panorama electoral decisivo El 16 de noviembre de 2023, Chile celebrará elecciones presidenciales y parlamentarias que renovarán la totalidad de la Cámara de Diputados (155 miembros) y la mitad del Senado (25 de los 50 senadores). En lo que respecta a las elecciones presidenciales, es casi seguro que ningún candidato alcanzará el 50% más uno de los votos, lo que obligaría a una segunda vuelta programada para el 14 de diciembre de este año.
Candidatos en la contienda Aunque hay ocho candidatos en la papeleta, solo cuatro destacan con opciones reales de éxito. De izquierda a derecha, encontramos a Jeannette Jara (militante comunista, representante del oficialismo presidido por Gabriel Boric), Evelyn Matthei (de la UDI, parte de la derecha tradicional agrupada en Chile Vamos), José Antonio Kast (líder del Partido Republicano, de la ultraderecha) y Johannes Kaiser (del Partido Nacional Libertario, ultraderechista). Un dato interesante es la candidatura de Franco Parisi, quien, en su tercer intento de alcanzar La Moneda, podría escalar hasta un 10% en las encuestas, posicionándose en un potencial quinto lugar.
Pase al balotaje Antes de la prohibición de divulgación de encuestas el 1° de noviembre, los sondeos indicaban que Jara sería la primera en votos, seguida por Kast, lo que las situaría en una segunda vuelta. Sin embargo, la posibilidad de que Kaiser supere a Kast no está completamente descartada, aunque es poco probable, dado que las diferencias entre ellos eran mínimas. La situación se presenta como una carrera abierta. En el caso de un hipotético enfrentamiento entre Jara y Kast en la segunda vuelta, se considera que Jara cuenta con un sólido respaldo de la izquierda chilena.
Importancia de la primera mayoría Obtener la primera mayoría es crucial, aunque este hecho no garantiza el éxito en la segunda vuelta. Las proyecciones sugieren que Jara podría obtener entre cinco y nueve puntos de ventaja sobre Kast este 16 de noviembre. Sin embargo, este margen podría ser relevante para anticipar quién podría ganar en el balotaje.
Escenarios alternativos Si Kast no logra pasar a la segunda vuelta, sino que lo hace Kaiser, no se puede asegurar cómo se transferirán los votos de la derecha. Este hecho podría beneficiar a Jara, al enfrentar a un candidato libertario en lugar de uno republicano. Sin embargo, los sondeos indican que Jara podría tener dificultades para vencer a Kaiser.
Contienda por los lugares tres y cuatro La batalla por el tercer y cuarto lugar también está abierta. Se pensaba que Matthei sería la tercera candidata, pero el ascenso de Kaiser en las encuestas complica esa previsión. De suceder que Kaiser se posicionara en tercer lugar, representaría un serio golpe para Chile Vamos. La posibilidad de que Matthei pueda superar ese umbral permanece baja, aunque sus seguidores esperan que el voto moderado se incline a su favor en el último momento.
Perspectivas de la segunda vuelta Hasta el momento, no existe una encuesta que sugiera que Jara podría triunfar sobre alguno de los candidatos de derecha en una segunda vuelta. Esto plantea la pregunta de si esta situación puede cambiar antes del 14 de diciembre, aunque los desafíos son significativos para la candidata del oficialismo.
Relevancia del Parlamento La elección parlamentaria es igualmente crucial. Las proyecciones indican que las fuerzas de derecha podrían alcanzar una mayoría tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado, algo que no ocurría en 20 años. El pacto entre los republicanos de Kast y los libertarios de Kaiser se prevé como el principal beneficiario, pudiendo aumentar significativamente su representación legislativa.
Participación electoral El padrón electoral en Chile asciende a 15,7 millones de personas. Se espera que la participación alcance el 85%, es decir, cerca de 13 millones participen en las votaciones. Esto representa un incremento significativo respecto a elecciones anteriores, donde solo alrededor de ocho millones se hicieron presentes.