Rechazo de César Julio Valencia Copete a la Ministra de Justicia de Colombia
El abogado César Julio Valencia Copete ha informado este miércoles que no asumirá el cargo de ministro de Justicia de Colombia. Esta decisión se produce tras su elección por el presidente Gustavo Petro el pasado jueves, en sustitución de Eduardo Montealegre, quien presentó su renuncia el 24 de octubre debido a discrepancias con el ministro del Interior, Armando Benedetti, y el procurador general, Gregorio Eljach. Según Petro, Valencia ha tomado esta decisión por motivos de salud, lo que implica que el secretario jurídico, Augusto Ocampo, continuará a cargo del ministerio hasta que se designe un nuevo titular.
Motivos de Salud
El presidente Petro comunicó a través de su perfil en X que el estado de salud de Valencia, a quien le otorgó en 2024 la Cruz de Boyacá, le impide asumir el nuevo rol. Además, el mandatario citó un mensaje de la periodista Cecilia Orozco, en la que se menciona que dos médicos han recomendado al exmagistrado no asumir responsabilidades de tiempo completo.
Trayectoria de César Julio Valencia Copete
César Julio Valencia Copete, quien presidió la Corte Suprema entre 2007 y 2008, es conocido por su firme resistencia a las presiones del expresidente Álvaro Uribe. Su carrera judicial lo convirtió en un símbolo de independencia institucional. Uno de sus roles más significativos fue en el escándalo de parapolítica, donde expuso vínculos de varios congresistas con grupos paramilitares. Al anunciar su nombramiento, Petro expresó: “En honor a los magistrados perseguidos, será ministro de Justicia el exmagistrado César Julio Valencia Copete”.
Desafíos para el Ministerio de Justicia
Con el rechazo de Valencia, la búsqueda del nuevo ministro adquiere mayor urgencia. Este sería el cuarto ministro de Justicia del gobierno de Petro, que previamente ha designado a Néstor Osuna (2022-2024), Ángela María Buitrago (2024-2025) y a Eduardo Montealegre. El nombramiento de Valencia fue bien recibido por algunos, como el exministro de Cultura Juan David Correa, pero también enfrentó críticas de opositores, incluido el exsenador y exvicepresidente Germán Vargas Lleras.
El nuevo jefe del Ministerio de Justicia tendrá como misión principal mejorar las relaciones con las altas cortes, especialmente con magistrados de la Corte Constitucional, a quienes Petro ha criticado por oponerse a sus reformas sociales. Además, será necesario rediseñar la política de paz total y avanzar en la propuesta de una Asamblea Constituyente, uno de los proyectos emblemáticos del actual gobierno.