El Salón Tenampa: Cien años de tradición y mariachi en Ciudad de México
El Salón Tenampa, ubicado en la emblemática Plaza Garibaldi, celebra su centenario como un ícono del mariachi en Ciudad de México. Este histórico establecimiento se ha convertido en un punto de encuentro para amantes de la música y la cultura mexicana. La leyenda cuenta que Chavela Vargas y José Alfredo Jiménez pasaron tres noches en esta cantina, disfrutando de tequila y melodías que aún resuenan en sus muros.
Una experiencia única
En una reciente noche de miércoles, el ambiente del Tenampa se animaba con la interpretación de “Tres veces te engañé” de Paquita la del Barrio, mientras Daniel Gómez, un visitante proveniente de Los Ángeles, disfrutaba de su primera experiencia en el lugar. Las mesas estaban colmadas y los mariachis se deslizaban entre los clientes, ofreciendo sus canciones. “Es un lugar súper tranquilo, un contraste con lo que estamos acostumbrados”, comentó Gómez.
Tradición y legado familiar
Marcos Montes, un músico con 38 años de trayectoria en el lugar, destaca la importancia del Tenampa en la historia del mariachi. “Este es un lugar emblemático, donde la música nunca deja de sonar”, afirma mientras se une a sus compañeros para interpretar temas clásicos como “Estos celos” de Vicente Fernández. La plaza Garibaldi, aunque llena de mariachis, no tiene comparación con la calidez y el ambiente familiar que ofrece el Tenampa.
Un espacio lleno de anécdotas
Manuel Eduardo Toscano, autor de varias canciones icónicas, comparte una divertida anécdota de sus inicios en el Tenampa, recordando cómo un mal servicio en una de sus visitas lo llevó a crear recuerdos invaluables. “Este lugar tiene un valor excepcional; es importante para la historia del mariachi”, añadió Toscano, enfatizando la relevancia del lugar en el desarrollo de la música mexicana.
Una gestión familiar
Fernanda Aguilera, tataranieta del fundador y actual codirectora del Tenampa, se siente orgullosa de mantener el legado familiar. “El Tenampa es historia viva; aquí se respira la esencia de México”, asegura, mientras explica cómo han logrado preservar la tradición y ofrecer una experiencia única a cada visitante. Para Aguilera, el lugar es un reflejo de la cultura mexicana en su máxima expresión.
Del tequila al sabor de Jalisco
Saúl Palacios, empleado del Tenampa, resalta la importancia de las bebidas tradicionales como el mezcal y el tequila, que forman parte esencial de la experiencia gastronómica. “Nuestras quesabirrias y el pozole son platillos que nunca faltan. También recomendamos nuestras mezcalitas y el ponche de granada”, afirmó. La combinación de buena música y gastronomía ha llevado al Tenampa a ser uno de los destinos favoritos tanto de locales como de turistas.
Un viaje a través del tiempo
Con el paso de los años, la Plaza Garibaldi ha cambiado, convirtiéndose en un atractivo turístico que mantiene viva la esencia del mariachi. José Luis Hernández, músico del Mariachi Jarocho desde hace más de 46 años, considera que formar parte del Tenampa es una experiencia única. “Vivo más en el Tenampa que en mi casa; es un lugar que siempre ha estado conectado con mi vida y mi carrera”, reflexionó.
Mientras el mariachi sigue alegrando el ambiente del Tenampa, el lugar continúa siendo un epicentro cultural que celebra la música y la tradición mexicana. Desde sus inicios hasta hoy, el Salón Tenampa permanece como un baluarte de la identidad nacional.