Fusión Musical en el Festival Cervantino: Fandango Celta en Guanajuato
La riqueza rítmica de la música jarocha de Veracruz y la influencia ancestral de la música celta del Reino Unido se unieron la noche del viernes en un espectáculo memorable durante el Festival Internacional Cervantino. Este evento, que tuvo lugar en la Alhóndiga de Granaditas, sorprendió a los asistentes con una fusión única de sonidos, bailes e instrumentos, creando una gala que capturó la atención del público y los transportó a un viaje musical sin igual. El «fandango celta», como lo han denominado sus organizadores, volverá a presentarse en enero en Edimburgo.
Un Encuentro Musical Único
María García Holley, directora de Artes y Culturas del British Council, comentó sobre la conexión inesperada entre dos géneros aparentemente distintos. “El respeto que se mostraron mutuamente los géneros musicales fue conmovedor para todo el público», declaró. La colaboración entre músicos de México y el Reino Unido resultó ser un espectáculo lleno de magia y energía compartida en un entorno cultural vibrante.
Músicos y Arreglos Musicales
La actuación reunió a catorce intérpretes de ambos lados del océano, todos ellos talentosos y representativos de sus tradiciones. Los músicos escoceses provienen de Celtic Connections, el festival más destacado de música folk en Glasgow, y su presentación fue curada por Donald Shaw, director creativo del festival. En el escenario se destacaron instrumentos como la gaita, el arpa, el acordeón y cuerdas, que se entrelazaron con la sonoridad del son jarocho mexicano.
Por parte de México, José Duarte, un destacado multiinstrumentista, fue responsable de la selección y los arreglos de la música. Duarte, fundador del grupo «Bran Dúo», tiene experiencia en la difusión de la música celta y adaptó las piezas para que cada interpretación fluyera perfectamente entre los géneros, fusionando la tradición veracruzana con la ancestral celta. La energía de esta colaboración llevó al público a bailar y ovacionar la innovadora propuesta musical.
Un Proyecto Cultural desde 2019
García Holley explicó que esta iniciativa comenzó en 2019, bajo un proyecto denominado «Sones para la Paz», enfocado en ayudar a comunidades afectadas por la violencia en Veracruz a través del arte. A pesar de los contratiempos ocasionados por la pandemia, la oportunidad de participar como país invitado en el Cervantino revitalizó esta hermosa colaboración. La mezcla de instrumentos, como el arpa jarocha y la celta, o el bandoneón del fandango con el acordeón celta, resultó en una experiencia musical espectacular.
Un Espectáculo Vibrante
La presentación, que incluyó a la bailarina Mariel Henry mostrando pasos jarocho, se caracterizó por la interpretación apasionada de ambos géneros. Desde la bamba, con su explosión de energía, hasta un antiguo canto de cuna, los artistas crearon una celebración vibrante que tejió juntos lo mejor de sus tradiciones. Este espectáculo, que enlazó las raíces de la música mexicana y celta, fue un recordatorio de que la música puede trascender el lenguaje. Los escoceses también tendrán su oportunidad de disfrutar de este fascinante encuentro musical en Edimburgo en enero.