Controversia en el Pacto Histórico tras la Consulta de Progresistas
Durante la reciente consulta del Pacto Histórico, que tuvo lugar el domingo, más de 2.5 millones de ciudadanos participaron, y el senador Iván Cepeda se consagró como el candidato de la izquierda para las elecciones presidenciales de 2026, recibiendo más de un millón de votos. Sin embargo, esta victoria ha dado lugar a tensiones internas en el progresismo, especialmente entre los líderes del partido.
Conflicto por la Cabeza de Lista al Senado
La exministra de Salud, Carolina Corcho, quien obtuvo cerca de 700,000 votos y se posicionó como la segunda más votada en la consulta, aspira a liderar la lista del Senado del Pacto Histórico en las elecciones legislativas de marzo de 2024. Por otro lado, la senadora María José Pizarro ha reclamado que la dirección de la lista debe corresponderle a ella, argumentando que había un acuerdo previo que definía su liderazgo tras renunciar a su candidatura presidencial en septiembre para apoyar a Cepeda.
Corcho, reconociendo la victoria de Cepeda, expresó: “Se planteó que el segundo de la consulta encabece la lista al Senado. Ese es el acuerdo. La cabeza de la lista debe ser respaldada por votos.” Sin embargo, Pizarro contradijo esta afirmación alegando que el pacto fue establecido antes de su declinación y que la dirección de la lista debería ser consensuada y no alterada arbitrariamente.
Antecedentes de la Decisión
La senadora Pizarro enfatiza que su decisión de renunciar a la candidatura presidencial se basó en un compromiso inicial para liderar la bancada del Senado, estableciendo que varios miembros de la izquierda tomaron la misma decisión con el objetivo de fortalecer el progresismo y evitar la fragmentación. Este esfuerzo fue en respuesta a la inclusión del exalcalde de Medellín, Daniel Quintero, en la consulta, quien no había militado en la izquierda.
Desafíos en la Construcción del Progresismo
Pizarro, dedicándose ahora a construir la mayor bancada del progresismo en la historia del país, considera que el pacto que la designa como cabeza de lista es fundamental y no debe ser ignorado. No obstante, el pacto del Pacto Histórico establece que solo aquellos que hayan recibido votos en la consulta deberían integrar las listas al Senado, lo que complica la situación, ya que Pizarro no fue parte de la votación.
Tensiones Internas en el Progresismo
El libretista Gustavo Bolívar, quien también desistió de su postulación presidencial, considera que la posición de Pizarro no está garantizada. Bolívar subrayó que, según el acuerdo original, Corcho debería liderar la lista debido a su significativa votación. Además, cuestionó el posible impacto de no reconocer los votos obtenidos por Corcho en este contexto, sugiriendo que podría comprometer la representación del Pacto en el Senado.
La senadora Pizarro ha mantenido una estrecha relación con el presidente Gustavo Petro y el candidato presidencial Iván Cepeda. Sin embargo, la falta de claridad sobre cuántos votos movilizó en la consulta actual, así como en elecciones anteriores, plantea interrogantes sobre su verdadera influencia en el ámbito legislativo.
Un Futuro Incierto
Bolívar reconoció la legitimidad de la aspiración de Pizarro, pero alertó sobre las complicaciones que esto podría acarrear para el Pacto. La discusión sobre quién debe liderar la lista al Senado pone de manifiesto la necesidad de revisar los acuerdos internos y la cohesión del partido, ya que tanto Corcho como Pizarro buscan consolidar su posición y la dirección del Pacto Histórico en las próximas elecciones.