Los 50 Años de la Feria del Libro de Buenos Aires: Todo lo que Debes Saber
La Feria del Libro de Buenos Aires se prepara para una celebración monumental en su 50ª edición, que tendrá lugar del 23 de abril al 11 de mayo de 2026. Este evento cultural emblemático de la capital argentina promete rendir homenaje a su trayectoria mientras explora nuevas oportunidades. En esta ocasión, Perú será el país invitado, y el discurso inaugural se transformará en una conversación entre tres destacadas autoras contemporáneas: Selva Almada, Gabriela Cabezón Cámara y Leila Guerriero. “Medio siglo no se cumple todos los días”, destacó Ezequiel Martínez, director de la Feria, durante su anuncio en la Biblioteca Nacional.
Nuevas Propuestas y Cambios para Celebrar un Hito
La ministra de Cultura de Buenos Aires, Gabriela Ricardes, enfatizó que este es un «momento bisagra» para la Feria. Se busca no solo revisar su historia, sino también establecer las bases para los próximos 50 años. “Bienvenidos los cambios y las innovaciones”, agregó Ricardes, resaltando la intención de atraer a nuevos públicos a través de exposiciones inmersivas y espectáculos musicales que complementen las conferencias y debates literarios.
Un Lazo Cultural entre Argentina y Perú
La elección de Perú como país invitado busca fortalecer los vínculos literarios entre Argentina y el país andino, conocido por figuras como Mario Vargas Llosa, César Vallejo y José María Arguedas. “Este anuncio no es únicamente literario, es también un gesto de hermandad y de reconocimiento cultural”, expresó Carlos Chocano Burga, embajador peruano en Buenos Aires. El lema de la participación peruana será “Caminos que nos unen”, en referencia al Qhapaq Ñan, el antiguo sistema de caminos incaicos.
Desafíos y Futuro de la Industria Editorial
A pesar de la tensa relación entre el Gobierno de Javier Milei y la Fundación El Libro, se anticipa una representación del Estado en la Feria. No obstante, el secretario de Cultura, Leonardo Cifelli, no estuvo presente en el evento de inauguración. Christian Rainone, presidente de la Fundación, abordó los retos que enfrenta el sector editorial, incluidos el aumento de costos y la escasez de papel. “El libro no es solo un bien económico. Es un bien cultural, social y democrático”, afirmó Rainone, quien insistió en la necesidad de políticas que fortalezcan el sector.
Iniciativas para Fomentar la Lectura
Rainone también presentó la idea de un “chequelibro” destinado a escuelas, que permitiría a los niños regresar a casa con al menos un libro tras su visita a la Feria. Además, se plantean iniciativas similares para adultos mayores. La próxima edición de la Feria del Libro de Buenos Aires promete ser una celebración extraordinaria de la lectura y la literatura.