Brasil Lanza el Fondo Bosques Tropicales para Siempre
El Gobierno de Brasil ha presentado un innovador fondo de inversiones denominado Fondo Bosques Tropicales para Siempre (FTTT, por sus siglas en inglés), con el objetivo de recompensar a los países que protegen sus bosques tropicales. Esta iniciativa pone especial énfasis en las comunidades indígenas y locales que han mantenido vivo su entorno natural a través de prácticas sostenibles a lo largo de los siglos. El presidente Luiz Inácio Lula da Silva hizo el anuncio durante la primera cumbre climática de la ONU celebrada en la Amazonía, en la ciudad de Belém.
Compromisos Iniciales y Objetivos del Fondo
El ministro de Hacienda brasileño, Fernando Haddad, reveló que en su primer día, el fondo logró captar compromisos por aproximadamente 5.500 millones de dólares, liderados por Noruega. Este evento es parte de la agenda previa a la COP30, donde se busca un consenso mundial para abordar la crisis climática. Con la Amazonía como un regulador del clima global, Brasil se une a otros países con selvas tropicales, como Indonesia y Congo, en esta iniciativa verde.
La creación del FTTT marca un cambio significativo en la forma de financiar la protección ambiental. Lula afirmó que este fondo representa el final de una era de donaciones, pues ofrece a los países receptores la posibilidad de recibir financiamiento sin depender de las limitaciones impuestas por los donantes.
Apoyo Internacional y Contribuciones
Durante la apertura de la cumbre, 53 países ya habían expresado su respaldo al fondo, aunque pocos se han comprometido económicamente. Brasil anunció una inversión inicial de mil millones de dólares, con Indonesia siguiendo el ejemplo. Noruega, el mayor donante para iniciativas de sostenibilidad en la Amazonía, ha prometido 3.000 millones de dólares, condicionado a la llegada de inversiones adicionales. Francia y Portugal han ofrecido 500 millones de euros y 100 millones de dólares, respectivamente, mientras que se espera un anuncio de Alemania en los próximos días.
Potenciales Impactos y Beneficios del Fondo
Brasil tiene como objetivo movilizar 10.000 millones de dólares de inversores públicos hasta 2026, esperando atraer aún más financiamiento privado, incluso cifras que podrían alcanzar los 125.000 millones de dólares. Los beneficios derivados de este fondo serán distribuidos entre los países que preserven sus bosques, reservando una quinta parte para las comunidades indígenas y otros guardianes del medio ambiente. La ministra de Medio Ambiente y Cambio Climático, Marina Silva, enfatizó que este projeto generará beneficios económicos al tiempo que protege los ecosistemas.
Perspectivas y Retos
Andreas Bjelland Eriksen, ministro noruego de Medio Ambiente, destacó la importancia del fondo, subrayando que «no hay beneficios sin asumir riesgos». Su país, que gestiona el mayor fondo soberano del mundo, es un ejemplo de cómo la inversión puede contribuir a la sostenibilidad. A pesar de los desafíos, como la competencia entre esta nueva inversión y actividades ilegales que perjudican a la selva, las expectativas positivas rodean esta iniciativa.
El Observatorio del Clima, una alianza de 160 ONGs, ha señalado la importancia de que el FTTT se convierta en una alternativa más rentable que la tala de árboles y otras actividades destructivas. El fondo busca no solo proteger el medio ambiente, sino también ofrecer rendimientos financieros atractivos para todos los involucrados.