Benjamin Védrines: El escalador que rompe récords en el K2 con su nuevo documental

Benjamin Védrines: El escalador que rompe récords en el K2 con su nuevo documental

Benjamin Védrines: El Alpinista que Reinventa el Futuro del Montañismo

Benjamin Védrines, un alpinista y guía de montaña francés de 33 años, ha sido reconocido recientemente con un premio especial en los Piolets de Oro, que celebra su enfoque único y revolucionario en el alpinismo. Este galardón se otorga por sus numerosas ascensiones veloces, escaladas extremas, descensos en esquí espectaculares y vuelos en parapente, todos realizados en los últimos tres años. La creación de esta categoría en los Piolets de Oro destaca la necesidad de un reconocimiento específico para Védrines, quien ha superado los límites del alpinismo contemporáneo con su incansable ritmo de proezas.

Un Alpinista Multidimensional

Benjamin Védrines se presenta como una figura excepcional en el mundo del alpinismo. Combina habilidades de velocidad con la elegancia de los grandes nombres de la montaña, como Louis Lachenal y Gaston Rébuffat, además de ser un contador de historias. Su pasión por la palabra lo llevó a publicar un libro sobre el K2 y a estrenar un documental titulado K2. Chasing Shadows, que se proyectará en 15 ciudades españolas a partir del 24 de noviembre. Este documental, dirigido por David Arnaud y Hugo Clouzeau, entrelaza la impresionante verticalidad del K2 (8.611 m) con narrativas de éxito y fracaso.

Una Experiencia Transformadora en el K2

En 2022, tras romper el récord de ascenso más rápido al Broad Peak (8.051 m), Védrines intentó una vez más conquistar el K2, pero esta vez casi pierde la vida a 8.400 metros debido a un edema cerebral. Rescatado por un alpinista mexicano, se enfrentó a su propio miedo a la muerte y decidió regresar mejor preparado. Su estrategia incluyó el asesoramiento de un psicólogo deportivo y la colaboración con científicos para medir su tolerancia a la altitud. Su objetivo era realizar la ascensión más rápida de la historia al K2 y despegar en parapente desde la cima.

Un Récord Impresionante

Finalmente, con un enfoque meticuloso, Védrines marcó un tiempo de 10 horas, 59 minutos y 59 segundos en su ascenso. Las imágenes del documental, capturadas por él mismo con cámaras GoPro, ofrecen una experiencia inmersiva que permite al espectador sentir la nieve y la tensión del vuelo en parapente.

Más que un Récord: Un Viaje Interior

Sin embargo, K2. Chasing Shadows no es solo un relato de logros deportivos. La narrativa aborda el miedo universal a la muerte en la montaña, un tema que Védrines explora con una sinceridad conmovedora. Afirma que el alpinismo no es solo un ejercicio físico, sino un viaje interior profundo. Su vulnerabilidad se revela en momentos de introspección, donde confiesa que su motivación para escalar es una búsqueda de confianza.

Confrontando el Miedo y la Vulnerabilidad

En el clímax emocional del documental, Védrines se muestra llorando en la cima del K2, no por efecto de la euforia, sino por un profundo conflicto interno. Revela que, a pesar de sus logros, enfrenta una «montaña» de angustia vital. Este contraste entre el éxito en la cima de una montaña y la lucha interna hace que su historia sea relevante y cautivadora en el mundo del alpinismo.

Puede que te interese