Argentina Activa Alerta Máxima en Fronteras por Amenazas del Comando Vermelho
El Gobierno argentino, liderado por Javier Milei, ha decidido implementar una alerta máxima en las fronteras del país con Brasil. Esta medida se toma como respuesta a la reciente operación policeal en Río de Janeiro contra la organización criminal Comando Vermelho, que resultó en al menos 132 muertes.
Objetivo de la Medida
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anunció la decisión en sus redes sociales, enfatizando la necesidad de proteger a los ciudadanos argentinos de cualquier eventualidad derivada de los disturbios en Brasil. “Reforzamos las fronteras para proteger a los argentinos ante cualquier ‘desbande’ que pueda generarse por los conflictos en Río de Janeiro”, afirmó.
Implementación de la Alerta Máxima
En una conferencia de prensa celebrada en la Casa Rosada, Bullrich detalló que la nueva normativa busca evitar el cruce de individuos que puedan estar huyendo de las autoridades brasileñas. “Voy a disponer una alerta máxima en las fronteras para que no pueda haber ningún tipo de cruce”, destacó.
Las autoridades temen que miembros del Comando Vermelho intenten ingresar al país tras la masiva redada policial. Bullrich precisó que la vigilancia se concentrará en la triple frontera que une a Argentina, Brasil y Paraguay. “No vamos a mandar más fuerzas, vamos a armar un sistema de alerta”, añadió, señalando que se buscará identificar a los brasileños que crucen a Argentina para garantizar la seguridad.
Colaboración con Fuerzas Armadas y Policiales
El ministro de Defensa, Luis Petri, también declaró que las fuerzas armadas fortalecerán su presencia en la provincia de Misiones, ubicada en el noreste del país, mediante equipos de control y vigilancia del Ejército. Esta medida responde a la potencial llegada de narcoterroristas que podrían escapar de Brasil.
Bullrich, en una comunicación oficial, solicitó el refuerzo de operativos en las fronteras este y noroeste del país, argumentando que esta alerta es una medida preventiva. También pidió que se envíen manuales de identificación de las características de los grupos narcoterroristas a los efectivos en la frontera.
Coordinación Internacional
Como parte de la estrategia, Bullrich pidió activar los contactos con las fuerzas policiales de Brasil y Paraguay para garantizar el intercambio de información y colaborar en la operativa. Desde el martes, las fuerzas federales han comenzado a aumentar los controles y el patrullaje en las fronteras argentinas.
Antes de oficializar estas medidas, Bullrich se reunió con el ministro Petri y con Santiago Caputo, asesor cercano de Milei, para coordinar la alerta y discutir posibles cambios en los ministerios de Defensa y Seguridad, debido a que ambos ministros fueron electos legisladores en las recientes elecciones nacionales.