Ángel Milagro: La búsqueda del primer alunizaje privado desde Japón
Ángel Milagro, joven ingeniero espacial de 35 años y director de misiones de Ispace, ha trazado un ambicioso plan para realizar el primer aterrizaje privado en la Luna. Desde su infancia en Alfaro, La Rioja, donde su imaginación sobre el espacio florecía, ahora lidera un equipo de más de 20 expertos en Tokio, en una empresa valorada en más de 200 millones de euros.
Un camino lleno de retos
En un contexto de confinamiento global por la pandemia de COVID-19 en 2022, Milagro se encontró siguiendo el desarrollo de su misión lunar desde la casa familiar, a más de 14,000 kilómetros de distancia de Japón. Su formación en la Universidad Politécnica de Madrid y su experiencia previa en la Agencia Espacial Europea le brindaron las herramientas necesarias para asumir este desafío.
El ingeniero ha diseñado su cuarta misión, que promete ser la más compleja hasta la fecha. La visión es ambiciosa: para 2040 se espera que unas mil personas vivan permanentemente en la Luna, junto a 40,000 turistas anuales. Esto anticipa una nueva era donde los futuros profesionales en ingeniería tendrán la oportunidad de trabajar en el satélite.
La competencia lunar y el papel de Ispace
La nueva carrera espacial se define por la competencia entre Estados Unidos y China por la conquista de la Luna. En este contexto, Ispace ha firmado un contrato con la NASA para realizar un alunizaje en el polo sur lunar para 2027. La misión contempla el despliegue de un vehículo de exploración y equipos para buscar helio-3, un recurso potencial para la fusión nuclear, valioso en la Tierra.
Sin embargo, el 25 de abril de 2023, Ispace enfrentó su primer gran revés: la sonda Hakuto-R perdió señal durante el aterrizaje debido a un problema con el software, lo que llevó a un impacto. A pesar del fracaso del aterrizaje, Milagro consideró la misión en general como un éxito, ya que cumplió con la mayoría de sus objetivos.
El camino hacia el futuro: nuevos proyectos en marcha
Este verano, Ispace también perdió el contacto con su segundo vehículo, Tenacious, en un nuevo intento por conquistar la Luna. El fallo se atribuyó a problemas con los sensores de distancia. A pesar de estos desafíos, la compañía sigue adelante con otros dos proyectos, uno en colaboración con la NASA y otro con el Gobierno de Japón. La misión M4, que está en planificación, tiene como objetivo la misma zona que los astronautas de Artemis 3 visitarán en 2027.
La visión de Takeshi Hakamada
Fundador y director ejecutivo de Ispace, Takeshi Hakamada, ha recaudado cientos de millones de euros en financiación para la empresa, que inició sus actividades con la ambición de ganar el Lunar X Prize de Google. A pesar de los desafíos, la compañía se posiciona entre las líderes en la carrera por el alunizaje privado.
Desafíos financieros y técnicos en la exploración lunar
Milagro menciona que uno de los mayores obstáculos para regresar a la Luna es el coste de los proyectos, comparándolo con el programa Apolo de EE. UU., que contaba con presupuestos infinitos. Hoy, el enfoque es lograr misiones que sean más rentables y eficaces.
A pesar de los revés, la mirada se centra en el avance de nuevas misiones. Ispace tiene la posibilidad de convertirse en la primera empresa privada de Asia en lograr un alunizaje exitoso, superando incluso a sus competidores europeos. El ingeniero está trabajando en el desarrollo de la misión, que se controlará desde la filial en EE. UU.
Aunque la trayectoria hasta ahora ha sido difícil, Milagro mantiene una alta confianza en el éxito de la próxima misión, proyectando un 99% de probabilidad de éxito.