América Latina destaca acuerdo UE-Mercosur ante el unilateralismo de Trump

América Latina destaca acuerdo UE-Mercosur ante el unilateralismo de Trump

Acuerdo Mercosur-Unión Europea en la Cumbre CELAC-UE

La inminencia de un acuerdo definitivamente entre Mercosur, compuesto por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, y la Unión Europea (UE) dominó las conversaciones de la cumbre CELAC-UE celebrada en Santa Marta, Colombia. Este posible tratado de libre comercio se presenta como una alternativa al unilateralismo al que ha dado forma la administración de Donald Trump, especialmente con su guerra arancelaria.

Contexto del Acuerdo

En diciembre de 2024, se firmó un acuerdo político entre la UE y Mercosur, después de más de 25 años de negociaciones. Aunque la Comisión Europea adoptó este acuerdo en 2025, aún no está en vigor, ya que requiere la ratificación unánime de los 27 Estados miembros de la UE. España y Alemania son los principales impulsores europeos del tratado, buscando una vía frente a la estrategia comercial de Trump y su conflicto con China. Sin embargo, la oposición de Francia, que teme por sus agricultores, ha complicado el proceso.

Señales de Avance

Durante la reciente cumbre del clima COP30 en Brasil, el presidente francés Emmanuel Macron brindó señales de distensión, manifestándose de manera “bastante positiva” hacia la aprobación del acuerdo, aunque expresó la necesidad de mantener la “vigilancia”. Este cambio de tono generó expectativas tanto en Europa como en América del Sur, lo que se reflejó en las declaraciones en Santa Marta.

El Papel de Lula da Silva

El presidente brasileño, Lula da Silva, destacó la importancia del acuerdo en su discurso, afirmando que representa una forma de fortalecer el multilateralismo en el comércio internacional. Lula enfatizó que, en la próxima cumbre de Mercosur en diciembre, se espera que ambos bloques logren un avance significativo hacia la integración de sus economías, creando un mercado de 718 millones de personas y un PIB conjunto de 22 billones de dólares.

Posicionamiento de la Unión Europea

Teresa Ribera, vicepresidenta de la Comisión Europea, reafirmó el compromiso de la UE, indicando que el objetivo es completar la actualización del acuerdo comercial con México para 2026 y firmar el acuerdo con Mercosur en diciembre. Ribera destacó que “América Latina contará con las puertas abiertas de la Unión Europea”, subrayando la preferencia europea por la cooperación en lugar del aislamiento.

Movimientos en Mercosur

La presencia de Lula en la cumbre CELAC-UE refleja su intención de consolidar su rol como alternativa al enfoque de Trump. Fuentes oficiales de Brasil indicaron que su asistencia fue una cuestión de cortesía y un guiño hacia la UE para el cierre del acuerdo. La expectativa es que el acuerdo se complete el 20 de diciembre, durante la cumbre de presidentes de Mercosur en Río de Janeiro, donde Paraguay asumirá la presidencia pro tempore del bloque hasta junio, seguido por Uruguay, que podría iniciar el impulso del acuerdo.

Uruguay se prepara para asumir la presidencia de Mercosur en el segundo semestre de 2026 y el canciller Mario Lubetkin expresó su disposición para trabajar concretamente en las ideas que ambas partes están concertando.

Puede que te interese