Álvaro Uribe absuelto: críticas de la izquierda colombiana a la decisión judicial

EL PAÍS

La Absolución de Uribe Genera Controversia en Colombia

La reciente decisión del Tribunal Superior de Bogotá que absolvió al expresidente Álvaro Uribe de todos los cargos por los que había sido condenado en primera instancia ha desatado una intensa ola de reacciones políticas en Colombia. El presidente Gustavo Petro fue uno de los primeros en pronunciarse tras finalizar la audiencia, denunciando que esta decisión es un intento por ocultar la historia de la corrupción y el paramilitarismo que ha marcado la política colombiana. “Así se tapa la historia de la gobernanza paramilitar en Colombia”, afirmó en su cuenta de X.

La Reacción del Presidente Gustavo Petro

Petro, además, hizo un llamado a sus seguidores para reunirse en la Plaza de Bolívar de Bogotá este viernes con el objetivo de iniciar la recolección de firmas para convocar un poder constituyente. Esta convocatoria revive el debate sobre una Asamblea Nacional Constituyente, propuesta que ha planteado en varias ocasiones durante su mandato. El presidente también insinuó que la decisión del tribunal será celebrada por figuras políticas en Estados Unidos, haciendo alusión a posibles alianzas con el exprefente Donald Trump.

Contexto del Caso Judicial

El caso judicial que involucra a Uribe tiene sus raíces en los conflictos políticos de 2012, cuando el expresidente denunció al actual precandidato presidencial de izquierdas, Iván Cepeda, por supuestos testigos manipulados. Esta denuncia se produjo en medio de un debate de control político en el Congreso, liderado por Cepeda, que acusaba a Uribe de fomentar el paramilitarismo en Antioquia durante su mandato. La Corte Suprema, tras seis años de investigación, archivó el caso contra Cepeda y abrió uno contra Uribe.

Las Reacciones de Iván Cepeda y Otros Líderes de Izquierda

Tras la decisión del tribunal, Iván Cepeda anunció su intención de presentar un recurso de casación a la Corte Suprema, señalando que la valoración de las pruebas en el caso fue insuficiente. «Respetamos la decisión de la justicia, pero no la compartimos», declaró. Cepeda también destacó el desacuerdo de la magistrada María Leonor Oviedo Pinto, quien publicó un salvamento de voto en el que respalda su postura y cuestiona la decisión mayoritaria del tribunal.

Carolina Corcho, precandidata presidencial y competidora de Cepeda, propuso una reforma judicial, enfatizando que el expresidente Uribe debe rendir cuentas debido a las investigaciones pendientes en su contra. Corcho subrayó la necesidad de cambiar cómo se nombran al Fiscal General y a los magistrados de las altas cortes, lo que se alinea con el planteamiento de Petro sobre una Asamblea Constituyente.

Continuidad de la Lucha contra la Impunidad

Voces destacadas del sector político de Petro también expresaron su descontento. La senadora María José Pizarro resaltó que Uribe está “contaminado por la historia” y que su absolución no debe silenciar los esfuerzos en la lucha contra la impunidad. Por su parte, el exsenador Gustavo Bolívar enfatizó que, aunque todas las decisiones judiciales deben ser respetadas, esta última contradice varias jurisprudencias previas.

Con el camino hacia la Corte Suprema ahora abierto, el proceso judicial podría alargarse, tomando hasta cinco años para un fallo definitivo. La lucha por justicia y verdad en el contexto del conflicto colombiano sigue siendo un desafío presente en la agenda política del país.

Puede que te interese