A Coruña se posiciona como la nueva meca del cine en San Sebastián

A Coruña se posiciona como la nueva meca del cine en San Sebastián

Coruña Estudio Inmersivo: El Futuro de la Producción Audiovisual en Galicia

Galicia se posiciona como un nuevo referente en la industria audiovisual con la inauguración del Coruña Estudio Inmersivo (CEI), el mayor plató de producción virtual de España. Este innovador proyecto fue presentado durante el Festival de San Sebastián y cuenta con una inversión de 9 millones de euros, financiada por la Diputación de A Coruña y los fondos del Plan de Recuperación del Gobierno de España.

Un Espacio de Creación sin Límites

El CEI no solo busca atraer a cineastas de renombre como Carla Simón y Rodrigo Sorogoyen, quienes ya han rodado en Galicia, sino que también tiene como objetivo ofrecer nuevas oportunidades para productoras tanto nacionales como internacionales. Según Valentín González Formoso, presidente de la Diputación, el CEI «abre posibilidades nuevas» y permitirá que los creadores «creen en Galicia sin límites técnicos ni barreras».

Este plató no solo funciona como escenario natural, sino que se convertirá en un laboratorio virtual donde se fusionarán la creatividad y la tecnología, haciendo de Galicia un punto de encuentro para la innovación en el sector. “Galicia”, destaca González Formoso, “será un escenario virtual de prestigio además de su indiscutible valor paisajístico”.

Un Encuentro de la Industria Audiovisual

La presentación del CEI congregó a figuras destacadas de la industria audiovisual, como la presidenta de Pedralonga Estudios, Fernanda Tabarés, y el presidente del Clúster del Audiovisual Gallego (CLAG), Alfonso Blanco. Asistieron representantes de plataformas como Netflix, Amazon Prime Video, Movistar+, RTVE, Mediaset y Atresmedia, quienes muestran un creciente interés por las tecnologías inmersivas. Estas tecnologías permiten crear realidades virtuales de forma creíble sin la necesidad de desplazar equipos a locaciones externas, facilitando un entorno sostenible y con presupuestos controlados para proyectos ambiciosos.

Detalles Técnicos del CEI

Ubicado en la Ciudad de las TIC, el CEI ocupa más de 2.000 metros cuadrados en los terrenos de la antigua fábrica de armas. Este espacio cuenta con un plató inmersivo de cerca de 800 metros cuadrados, que incluye un muro LED semicircular de 28 metros de ancho y seis de alto, fabricado con paneles Alfalite de alta resolución. La realidad extendida se logra mediante seguimiento óptico con Pixotope Vision y cámaras integradas, lo que permite recrear cualquier escenario en tiempo real, desde un desierto hasta un bosque nevado.

Además del plató actual, está previsto que en 2026 se incorporen dos nuevos espacios de 2.500 y 2.000 metros cuadrados, cofinanciados por la Diputación y el Gobierno de España a través de los fondos europeos Next Generation. Este proyecto contará con la participación de reconocidas productoras gallegas como Portocabo y Vaca Films.

Un Futuro Brillante para Galicia en la Industria Audiovisual

El CEI no solo es un avance tecnológico, según González Formoso, sino que representa una apuesta por el talento creativo de Galicia y por la capacidad del sector audiovisual para reinventarse. “El CEI simboliza una gran oportunidad para contar historias que conectan con el mundo”, concluyó.

Puede que te interese