El Alza del Gas Pone en Riesgo las Facturas de Luz en 2026

El Alza del Gas Pone en Riesgo las Facturas de Luz en 2026

Previsiones de Precios en el Sector de Combustibles en México

La Secretaría de Energía (Sener) de México ha presentado un escenario preocupante sobre los precios de los combustibles para los próximos años, anticipando un aumento significativo en los costos de los hidrocarburos utilizados en la generación eléctrica. Este incremento se verá reflejado en las tarifas que los usuarios deberán pagar, con especial énfasis en el gas natural, crucial para la sustentabilidad eléctrica del país.

Perspectivas de Precios del Gas Natural

En su Plan de Desarrollo del Sector Eléctrico 2025-2039, publicado en octubre en el Diario Oficial de la Federación, la Sener advirtió que el precio del gas natural podría oscilar entre tres y ocho dólares por millón de unidades térmicas británicas (MMBtu). Este pronóstico máximo representa un aumento considerable, teniendo en cuenta la actual dependencia de México de las importaciones para mantener la actividad eléctrica.

Guillermo Gómez, director técnico de la Asociación Mexicana de Gas Natural Vehicular (AMGNV), explica que esta tendencia de incremento en los precios se debe no solo a factores internos, como la alta demanda y el comportamiento del mercado, sino también a presiones externas, como cambios arancelarios y condiciones climáticas adversas.

Dependencia del Gas Importado

Actualmente, más del 70% del gas consumido en México es importado, principalmente de Estados Unidos. Esta situación ha resultado en una caída sostenida de la producción nacional y un aumento en la demanda de gas, que ha crecido más del 50% en los últimos 14 años, según datos de la Sener. En el periodo entre 2013 y 2024, el sector eléctrico se destacó como el mayor consumidor de gas dentro del Sistema Eléctrico Nacional.

Perspectivas Internacionales del Precio del Gas

Por su parte, la Administración de Información Energética de Estados Unidos (EIA) ofrece un pronóstico más optimista, aunque también contempla un aumento. Prevén un precio promedio de cuatro dólares por MMBtu para 2026, un 16% más alto comparado con 2025.

Impacto en el Sector Eléctrico

En circunstancias de precios elevados debido a fenómenos climáticos, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha absorbido temporalmente el costo del gas importado para no trasladar este impacto a las tarifas residenciales. Sin embargo, estos esfuerzos pueden afectar la eficiencia operativa del sistema eléctrico.

Desafíos en la Matriz Energética

La preocupación por los precios del gas ilustra que la matriz energética de México está poco diversificada, lo que se traduce en un abastecimiento ineficiente y costoso. Mientras que el sector industrial representa el 60.6% del consumo final de energía, alberga solo el 0.9% de los usuarios, en contraste con el sector residencial, que representa el 89.2% de los usuarios pero solo consume el 27% de la energía.

Hacia una Transición Energética

La presidenta Claudia Sheinbaum, con formación en ciencias ambientales, coincide con los expertos en que las energías renovables, como la solar y la eólica, son esenciales para disminuir la dependencia de los hidrocarburos. A pesar de que el gas natural genera menos emisiones que otros combustibles fósiles, su dependencia sigue siendo problemático.

Hasta 2024, México inyectó al Sistema Eléctrico Nacional 352.305 gigavatios-hora (GWh) de electricidad, un aumento del 29.8% desde 2010. Sin embargo, solo el 23.4% de esta energía provino de fuentes renovables, lo que indica que la transición energética aún enfrenta desafíos significativos.

Proyectos y Oportunidades Futuras

Gómez menciona que es fundamental diversificar la matriz energética, no solo con proyectos de generación renovable, sino también concentrarse en el almacenamiento de gas natural, lo que permitiría manejar mejor los picos de demanda relacionados con los aumentos de costos. La Sener señala que desde 2015 no se han producido cambios significativos en la longitud de los sistemas administrados por CENAGAS, aunque se están evaluando nuevos proyectos para mejorar la infraestructura de gas.

Puede que te interese