Zelenski advierte sobre el plan de paz de Trump: ¿Riesgo para Ucrania?

Zelenski advierte sobre el plan de paz de Trump: ¿Riesgo para Ucrania?

Ucrania frente a una encrucijada: el plan de paz de EE. UU. y Rusia

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha emitido una grave advertencia sobre la situación actual del país, describiéndola como una encrucijada histórica. En su mensaje a la nación, enfatizó: “O perder la dignidad o arriesgarse a perder a un aliado clave. O 28 puntos difíciles o un invierno extremadamente complicado”. Estas declaraciones surgen tras la revelación de un plan de 28 puntos presentado por Estados Unidos con el objetivo de poner fin a la guerra en Ucrania, un documento que choca con varias de las líneas rojas previamente establecidas por Kiev.

El Plan de 28 Puntos

La propuesta, que ha causado gran preocupación en Ucrania, fue elaborada conjuntamente por Washington y Moscú. A pesar de que Zelenski mencionó que el documento se encuentra en fase de negociación, las fuentes en Kiev creen que este acuerdo implica ceder ante las exigencias del presidente ruso, Vladímir Putin.

En una llamada reciente con el vicepresidente de EE. UU., J. D. Vance, Zelenski expresó su intención de trabajar de manera constructiva en un plan de paz; sin embargo, subrayó que no traicionaría los intereses nacionales de Ucrania.

Reacciones y Filtraciones

La filtración del acuerdo ha generado polémica en Ucrania, especialmente tras su publicación por el medio estadounidense Axios. El documento fue elaborado por Steve Witkoff, enviado de Trump, y Kirilo Dmitriev, cercano a Putin. Según informes, se habría consensuado parcialmente con Rustem Umerov, actual secretario del Consejo de Seguridad Nacional de Ucrania, quien ha negado su participación.

El plan incluye propuestas controversiales, como una amnistía para ambos bandos respecto a los crímenes de guerra, lo que implicaría que Ucrania renunciaría a la justicia por los actos cometidos, a cambio de recibir fondos sustanciales para la reconstrucción del país.

Cláusulas Inaceptables

Entre las cláusulas que serían inaceptables para Ucrania destacan: el reconocimiento de Crimea y las provincias de Donetsk y Lugansk como territorio ruso, la retirada del 25% de la región de Donetsk bajo control ucraniano y la limitación de su ejército a 600,000 soldados, a pesar de contar actualmente con cerca de un millón.

Zelenski ha mantenido un tono prudente, destacando que cualquier plan debe garantizar una paz real y digna. Durante conversaciones con líderes europeos, reiteró que no aceptará concesiones a los territorios ocupados.

Condiciones de un Alto el Fuego

El plan también sugiere que un alto el fuego no se implementaría hasta que ambas partes acuerden el memorando, lo que ha generado incertidumbre sobre su viabilidad, especialmente dado el contexto de la ofensiva rusa en Zaporiyia. El Kremlin se opone a un alto el fuego incondicional, argumentando que daría a Ucrania tiempo para rearmarse.

Christina Gayovishin, segunda representante permanente de Ucrania ante la ONU, ha reafirmado que renunciar a la soberanía de Ucrania es inaceptable y que las líneas rojas del país son claras y firmes.

La situación se complica con las declaraciones de Peskov, portavoz del Kremlin, quien argumenta que las decisiones de Ucrania dependerán del avance de las fuerzas rusas en la región.

Puede que te interese