El Rey aboga por la concordia de la Transición frente a la crispación actual.

El Rey aboga por la concordia de la Transición frente a la crispación actual.

Felipe VI Llama al Diálogo en el 50º Aniversario de la Monarquía Parlamentaria

En un contexto marcado por una profunda polarización política, social e institucional, Felipe VI hizo un llamado al diálogo y la concordia durante el acto institucional por el 50º aniversario de la monarquía parlamentaria, celebrado en el Palacio Real. En su discurso, el Rey recordó los valores que facilitaron la transición de la dictadura de Francisco Franco a una democracia liberal en 1975, reconociendo el papel de su padre, Juan Carlos I, como crucial en ese proceso. “Contribuyó decisivamente a abrir en nuestro país el camino hacia la democracia”, destacó Felipe VI, quien ha mantenido, desde el autoexilio de su padre en Abu Dabi en 2020, un distanciamiento en su discurso público hacia él.

Detalles del Acto

La ceremonia, marcada por la notoria ausencia de Juan Carlos I, se desarrolló con un perfil bajo, centrada en la entrega del Toisón de Oro, la máxima distinción de la Corona. Esta fue otorgada a la reina Sofía, al expresidente del Gobierno Felipe González y a los dos padres de la Constitución vivos, Miguel Herrero Rodríguez de Miñón y Miquel Roca. Felipe VI programó para el día siguiente un encuentro familiar, en el que se reunirá con su padre, su madre y sus hermanas, las infantas Elena y Cristina, en un almuerzo privado en El Pardo, el primero desde que toda la familia celebró la mayoría de edad de la heredera, Leonor de Borbón, en 2023.

Un Clima Político Complicado

El ambiente político ha contribuido a que la celebración fuera calificada como complicada, especialmente por la ausencia de Juan Carlos I. El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, comunicó su inasistencia debido a un fallo condenatorio del Tribunal Supremo en un caso relacionado con Alberto González Amador, pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. Otros ausentes notables incluyeron al Lehendakari Imanol Pradales, la presidenta navarra María Chivite y el presidente valenciano en funciones Carlos Mazón, mientras que el Gobierno estuvo representado por algunos ministros, incluido el presidente Pedro Sánchez, quien viajará a Sudáfrica para asistir a la cumbre del G-20 tras el evento.

Reflexiones sobre la Transición

Durante su discurso en el salón del Trono, Felipe VI también expresó críticas al actual clima político, afirmando que “la Transición no fue perfecta”. Describió este proceso como gradual e incierto, resaltando la importancia de las conversaciones, pactos y concesiones que lo hicieron posible. “Fue un gesto político revolucionario”, agregó el monarca, que rindió homenaje a una generación que priorizó el diálogo sobre el enfrentamiento.

Palabras de Reconocimiento

El Rey, que llegó al acto acompañado de la princesa Leonor y la infanta Sofía, cerró su intervención con palabras de cariño hacia la reina emérita, quien, según él, ha tenido una vida de servicio a España y a la Corona. Reconoció su apoyo a Juan Carlos I en su compromiso por la apertura democrática y las libertades. Asimismo, Felipe VI elogió a Felipe González por consolidar la alternancia política y por su papel en la adhesión de España a la Comunidad Europea, un hito que marcó una de las mayores etapas de modernización del país.

Puede que te interese