Obligatoriedad de la Baliza V16 a Partir de 2026
Desde el 1 de enero de 2026, todos los vehículos en España estarán obligados a llevar una baliza V16 homologada por la Dirección General de Tráfico (DGT). Este dispositivo, que se coloca en la parte superior del coche en situaciones de emergencia, cuenta con una luz magnetizada que emite un aviso automático a la DGT, enviando además la ubicación del vehículo para facilitar su asistencia.
Preocupaciones sobre la Privacidad
La implementación de la baliza V16 ha suscitado inquietudes en la ciudadanía, especialmente en relación a la geolocalización del dispositivo. La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha recibido numerosas consultas sobre este tema. Muchos ciudadanos se preguntan si estas balizas pueden vulnerar su privacidad o si comparten la ubicación del vehículo incluso cuando no están activas.
En respuesta a estas preocupaciones, la AEPD ha tranquilizado a los usuarios. Según su comunicado, “el identificador no está asociado a una persona o matrícula”, y no existe un registro que vincule el dispositivo con la identidad del conductor. Además, al adquirir la baliza, no es necesario proporcionar datos personales, por lo que la DGT no tiene acceso a la información del propietario del dispositivo.
Funcionamiento del Dispositivo
Las balizas V16 incluyen una tarjeta eSIM con datos móviles, cuyo servicio está garantizado entre 10 y 15 años. Es importante destacar que, mientras el dispositivo no esté activado, no enviará información. En una situación de emergencia, la información enviada no permitirá identificar al conductor ni reconstruir sus desplazamientos, ya que no genera un historial de movimientos.
Por este motivo, la DGT y la Guardia Civil enfatizan la importancia de adquirir dispositivos homologados. Además de ser un requisito obligatorio, esto minimiza riesgos relacionados con la transmisión de datos.
Cambio en la Señalización de Emergencia
La baliza V16 sustituirá al tradicional triángulo reflectante, que los conductores debían colocar en la carretera. Este cambio busca mejorar la seguridad, evitando que los conductores tengan que salir de su vehículo y exponerse al tráfico. La baliza se puede colocar fácilmente en el techo del coche desde el interior. Las autoridades recomiendan que se guarde en un lugar accesible desde el puesto del conductor.
Es fundamental aclarar que el aviso emitido por la baliza no reemplaza la llamada al 112, ya que este dispositivo solo se comunica con la DGT. Existen sanciones de 80 euros si se verifica la falta de una baliza en una inspección rutinaria, y de 200 euros si no se utiliza en caso de un incidente.