Bombardeos que mataron niños revelan las contradicciones en la política colombiana

Bombardeos que mataron niños revelan las contradicciones en la política colombiana

El reciente bombardeo de un campamento de disidencias de las FARC, liderado por Iván Mordisco, en Guaviare, ha desencadenado un intenso debate político en Colombia. Este ataque resultó en la muerte de siete menores de edad, lo que ha puesto al presidente Gustavo Petro en el centro de las críticas. Durante su periodo como opositor, Petro abogó por una política de cero tolerancia a los bombardeos en los que se involucran menores; sin embargo, ahora justifica tales acciones como mandatario. Este cambio ha generado reacciones encontradas entre sus opositores, quienes, a pesar de exigir explicaciones, tienen un historial de respaldar bombardeos con presencia de menores en administraciones anteriores. La controversia ha reavivado la discusión sobre la protección de la niñez en medio del conflicto armado.

Responsabilidad Política y Cambios de Postura

Uno de los funcionarios más cercanos a Petro es el ministro del Interior, Armando Benedetti. En su papel anterior como senador, Benedetti promovió una moción de censura contra el exministro de Defensa, Diego Molano, tras un bombardeo en Guaviare que resultó en la muerte de 11 menores. En esa ocasión, condenó fuertemente las acciones del gobierno de Duque. Sin embargo, como ministro, su tono ha cambiado. “Me acojo a lo que dice el presidente”, comentó en una reciente intervención ante la Comisión de Derechos Humanos, sugiriendo que una política de no bombardear en presencia de menores podría facilitar el trabajo de las disidencias para encubrirse.

Reacciones desde la Izquierda

Roy Barreras, precandidato cercano al oficialismo, también tuvo un cambio en su postura. Como senador, había denunciado la muerte de niños en operaciones militares y clamado por un enfoque más humano en la guerra. A pesar de lamentar la reciente tragedia, ha enfocado su crítica en el reclutamiento infantil por parte de las disidencias, omitiendo un llamado claro a la rendición de cuentas del gabinete actual, incluyendo el ministro de Defensa, Pedro Sánchez.

Iván Cepeda, otro referente de la izquierda, ha mantenido un discurso más acorde a su historial, criticando los bombardeos de 2021 y advirtiendo sobre la revictimización de los niños reclutados por grupos armados. Aunque su crítica se ha moderado en esta ocasión, no ha demandado la salida de Sánchez, un cambio que ha sido notado por algunos en el panorama político.

El Debate en la Oposición

Desde la oposición, María Fernanda Cabal, senadora del Centro Democrático, ha señalado la hipocresía del gobierno mientras recuerda la postura crítica de Petro en ocasiones anteriores. Sin embargo, el partido ha decidido no apoyar una moción de censura contra Sánchez, argumentando que la Fuerza Pública debe actuar ante la amenaza que representan grupos armados.

Contradicciones en el Discurso Político

Tanto la izquierda como la derecha se encuentran en una disyuntiva. Ambos sectores, aunque en posiciones opuestas, coinciden en que el temor a las bajas infantiles no debe frenar las acciones militares, argumentando que esto podría motivar el reclutamiento de menores por parte de grupos armados. A su vez, organizaciones humanitarias han expresado sus preocupaciones, enfatizando que esta lógica normaliza la muerte de menores y soslaya la responsabilidad del Estado de proteger a la infancia, incluso en el conflicto armado.

Puede que te interese