Resultado de elecciones en Chile: 13 partidos quedan fuera del Congreso

Resultado de elecciones en Chile: 13 partidos quedan fuera del Congreso

El Futuro de los Partidos Políticos en Chile: Una Posible Crisis de Disolución

Más de la mitad de los 25 partidos políticos legalmente constituidos en Chile se enfrentan a la posibilidad de disolverse en los próximos meses. Los recientes resultados de las elecciones parlamentarias ponen en riesgo la continuidad de 13 de estas formaciones tras no alcanzar el umbral mínimo del 5% de los votos válidamente emitidos o la elección de al menos cuatro legisladores en dos regiones diferentes, según lo estipulado por la ley orgánica constitucional de partidos políticos.

La Caída del Partido Radical

Uno de los partidos en proceso de disolución es el Partido Radical (PR), con 167 años de historia en el país. Este partido tuvo una notable influencia en el pasado, alcanzando el poder con presidentes como Pedro Aguirre Cerda (1938-1941), Juan Antonio Ríos (1942-1946) y Gabriel González Videla (1946-1952). Actualmente, Aurora Williams ocupa un cargo en el Gabinete del gobierno de Gabriel Boric, liderando la cartera de Minería.

El presidente del PR, Leonardo Cubillos, presentó su renuncia, aunque esta fue rechazada por la militancia. En un comunicado, el partido reconoció que enfrenta un proceso de cancelación de su personalidad jurídica, señalando que su «crisis institucional viene desde hace décadas». En las últimas elecciones, el PR logró obtener solo dos escaños en la Cámara de Diputados: Marcela Hernando, exministra, y la activista ambiental Consuelo Veloso, quien fue reelecta.

Otros Partidos en Riesgo

Aparte del Partido Radical, otras formaciones como Evópoli, del espectro de la derecha moderada, solo obtuvieron dos diputados. También están en la lista de posibles disoluciones los partidos Demócratas Chile, Amarillos, Humanista, y Social Cristiano, entre otros, así como formaciones más pequeñas como los de los Trabajadores Revolucionarios y Federación Regionalista Verde Social (FRVS).

A diferencia del PR, que ha aceptado su probable desaparición, Evópoli y el FRVS han argumentado que no se disolverán automáticamente debido a que cuentan con legisladores en funciones. La interpretación legal necesaria corresponde al Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel).

Proceso de Disolución y Reafiliación

En las elecciones presidenciales y parlamentarias de noviembre de 2021, varios partidos también fracasaron en obtener los votos necesarios y formalmente fueron disueltos el 7 de febrero de 2022. Se espera que en esta ocasión, el pronunciamiento oficial de disolución ocurra en un lapso similar de tres meses, tras el cual los partidos tendrán 30 días para oficializar su disolución.

Ante la posibilidad de desaparecer, los militantes de los partidos afectados podrían sumarse a otras formaciones o intentar reconstituirse. Sin embargo, el proceso de reintegración requeriría cumplir con los requisitos establecidos, lo cual podría ser complicado. Al respecto, Mauricio Morales, director del Centro de Análisis Político de la Universidad de Talca, destacó que los legisladores de los partidos disueltos pasarían a ser independientes.

El Impacto en el Sistema Político Chileno

La desaparición de estas formaciones, aunque podría reducir la fragmentación política, plantea desafíos persistentes. Algunos analistas consideran que la disolución no eliminará las divisiones internas que pueden surgir dentro de otros partidos. La polarización y atomización política en Chile han sido objeto de críticas, y la actual discusión sobre reforma constitucional busca establecer un umbral de elegibilidad del 5% para los partidos, además de regular la renuncia de parlamentarios a sus colectividades.

Marcela Ríos, directora para América Latina y el Caribe del Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral, advirtió que la disolución de partidos moderados como Evópoli y Demócratas podría resultar en un desplazamiento hacia la ultraderecha en Chile. Este escenario es especialmente relevante en preparación para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales del 14 de diciembre, lo que podría tener repercusiones en la conformación del futuro gobierno.

Puede que te interese