Cristina Kirchner enfrenta restricciones más severas en su detención domiciliaria en Argentina

Cristina Kirchner enfrenta restricciones más severas en su detención domiciliaria en Argentina

Restricción de Visitas para Cristina Kirchner Durante su Arresto Domiciliario

La justicia argentina ha impuesto nuevas restricciones a las visitas que puede recibir la expresidenta Cristina Kirchner mientras cumple su condena por corrupción en detención domiciliaria. Esta decisión se anunció el miércoles, 48 horas después de que Kirchner se reuniera con nueve economistas en su hogar, ubicado en el barrio de Constitución en Buenos Aires. Este lugar se ha convertido en un punto de encuentro para dirigentes y militantes peronistas que buscan crear una alternativa a la administración del presidente Javier Milei.

Decisión del Juez Jorge Gorini

La disposición fue emitida por el juez federal Jorge Gorini, parte del tribunal que sentenció a Kirchner a seis años de prisión por malversación de fondos en la causa Vialidad. Desde su detención en junio pasado, las visitas a su domicilio están limitadas a familiares, abogados, médicos y custodios que figuran en una lista aprobada por el tribunal. Cualquier visitante adicional debe solicitar autorización previa al juzgado.

Según el nuevo fallo, las visitas extraordinarias deberán durar un máximo de dos horas, permitiéndose hasta dos por semana y restringiendo la cantidad de concurrentes a tres por ocasión. Gorini justifica esta medida en «razones de seguridad inherentes al régimen de prisión domiciliaria», sin dejar de lado el carácter punitivo de la sanción.

Reacción a la Reunión con Economistas

Este endurecimiento de las condiciones se da como consecuencia de la reunión de Kirchner con un grupo de economistas ocurrida el lunes anterior. Aunque Kirchner y sus abogados aseguraron que habían cumplido con las autorizaciones judiciales requeridas, el juez Gorini argumentó que la visita no había sido solicitada para que todos los participantes estuvieran presentes simultáneamente, ni para un encuentro colectivo. En su resolución, indicó que la presencia de múltiples personas superaba los términos de la autorización requerida.

Defensa de Kirchner

En respuesta a la decisión judicial, Kirchner rechazó las restricciones y vinculó el fallo con intereses del Gobierno, el Poder Judicial y los medios de comunicación. A través de sus redes sociales, la expresidenta enfatizó que había actuado dentro del marco legal, publicando fotos de encuentros previos con otros grupos. Según Kirchner, las preocupaciones reales del «bestiario mediático» y del Gobierno de Milei se centran en su propuesta de un modelo económico que fomente el crecimiento productivo y federal, en contraste con las decisiones políticas de la actual administración, que, según ella, han provocado la destrucción de empresas y empleo en el país.

Puede que te interese