La Pintana: Clave en la Contienda Presidencial de Chile
En el escenario electoral de Chile, La Pintana, un municipio humilde de Santiago con cerca de 190,000 habitantes, ha demostrado ser un termómetro de la disconformidad popular. En la primera vuelta presidencial, la candidata de la izquierda, Jeannette Jara, y el economista Franco Parisi, líder del Partido de la Gente (PDG), dominaron la preferencia en esta comuna. Parisi logró un 26.77%, superando al ultraconservador José Antonio Kast por siete puntos, aunque Jara lo aventajó con un 30.9% de los votos.
Los resultados de las elecciones del 16 de noviembre sorprendieron tanto a analistas como a los votantes. Parisi, con un discurso antisistema y sin haber sido favorecido por las encuestas, se posicionó en un inesperado tercer lugar con el 19.7% de los sufragios a nivel nacional. Su ascenso fue notable en regiones como Arica y Parinacota (27.8%), Tarapacá (31.1%), Antofagasta (34.9%) y Atacama (32.6%), lo que convirtió a sus seguidores en un grupo fundamental para la segunda vuelta electoral y para el nuevo Gobierno, dado que su partido obtuvo 14 escaños en la Cámara de Diputados.
La Desilusión Ciudadana
Óscar Hernández, un taxista de 43 años residente en La Pintana, representa la voz de muchos que se sienten olvidados por la élite política. “Nos aburrimos de los políticos de siempre, el pueblo está cansado de promesas vacías. Parisi es uno de nosotros, no pertenece a la élite”, señala Hernández. Su apoyo se ha visto reflejado en el gran cierre de campaña que tuvo Parisi el 12 de noviembre, donde cientos de personas se reunieron en el parque Pablo de Rokha.
Felipe Olade, un mecánico de 37 años también respaldó a Parisi, afirmando que sus ideas “conectan con lo que pienso”. La Pintana, oficialmente creada en 1984, es conocida por sus vastos barrios vulnerables, donde se concentran viviendas sociales, muchas en condiciones precarias y con problemas de servicios básicos. La comuna enfrenta serios desafíos, desde el microtráfico de drogas hasta el desempleo y la falta de infraestructura.
Desigualdades y Marginación
La percepción de marginación es común entre los habitantes de La Pintana. Juan Carlos Espinosa, de 58 años, señala que “La Pintana es mal mirada; la gente desconfía de nosotros, solo nos recuerdan para pedir votos”. Este entorno de precariedad se agrava por la falta de atención gubernamental a sus necesidades. Espinosa, quien se encuentra desempleado tras un accidente, subraya la desesperación que sienten muchos en su comunidad, donde el apoyo gubernamental es visto como inexistente.
Expectativas de la Segunda Vuelta
A medida que se aproxima la segunda vuelta, el apoyo de Parisi sigue sin definirse. Este lunes, Jara mantuvo reuniones con vecinos de La Pintana, en un intento por atraer los votos de su base, recordando la estrategia adoptada por el actual presidente Gabriel Boric en su campaña anterior. A pesar de que en 2021 La Pintana votó mayoritariamente por Boric, la situación actual ha cambiado y los habitantes de la comuna sienten que la inseguridad se ha incrementado, un tema arrojado por Ricardo Garrido, un pensionado de 77 años, quien afirma que “esto nos afecta a todos, sin distinción de zona”.