Milei, clave en la presunta estafa de $Libra, según Congreso argentino

Milei, clave en la presunta estafa de $Libra, según Congreso argentino

Investigación sobre la criptomoneda $Libra: el rol de Javier Milei

El Congreso argentino ha presentado un informe concluyente sobre la presunta estafa vinculada a la criptomoneda $Libra, que involucra directamente al presidente Javier Milei. Este documento, elaborado por las bancadas opositoras, señala que Milei habría proporcionado una “colaboración imprescindible” para llevar a cabo la maniobra fraudulenta. En este sentido, el Parlamento deberá evaluar si el mandatario incurrió en “mal desempeño en el ejercicio de sus funciones”.

Detalles de la promoción de $Libra

El informe fue presentado en la Cámara de Diputados el pasado martes, tras tres meses de investigación. El oficialismo ha cuestionado la legalidad de las conclusiones, aunque no ha presentado una declaración alternativa. El 14 de febrero, Javier Milei invitó a sus seguidores a invertir en $Libra, justo cuando la criptomoneda se lanzaba al mercado. En su mensaje, el presidente afirmaba que el proyecto tenía el objetivo de impulsar el crecimiento de la economía argentina.

La naturaleza de $Libra

A pesar de la promoción de Milei, el informe señala que $Libra era, en realidad, una memecoin creada para perpetrar un “tirón de alfombra” (rug pull). Los creadores de la criptomoneda, junto a otros operadores, adquirieron el activo a bajo costo y, tras la difusión presidencial, lo vendieron a precios inflados. Esta venta masiva resultó en un colapso abrupto del valor de $Libra.

Pérdidas y beneficios

El informe detalla que 114.410 billeteras virtuales sufrieron pérdidas significativas, con 498 de ellas perdiendo más de 100.000 dólares y 3.144 con pérdidas entre 10.000 y 100.000 dólares. Por el contrario, 36 billeteras obtuvieron ganancias superiores a un millón de dólares.

La implicación familiar y los vínculos personales

La investigación también señala que Milei “utilizó la investidura presidencial” y señala la participación de su hermana, Karina Milei, quien facilitó el acceso de los involucrados al presidente. El informe destaca que Milei divulgó un número de contrato de acceso restringido, lo que refuerza la hipótesis de su conexión directa con los creadores de la criptomoneda.

Reuniones previas a la promoción de $Libra

Antes del lanzamiento, Milei mantuvo reuniones con Hayden Davis, el principal creador de $Libra, y Peh Chyi Haur, un empresario de Singapur. Estos encuentros fueron facilitados por operadores del sector cripto y un asesor de la Comisión Nacional de Valores. Según la comisión investigadora, los datos recuperados de operadoras internacionales respaldan las conexiones económicas entre los actores involucrados.

Reiteración de maniobras financieras

El informe señala que el caso $Libra no fue un incidente aislado; se identificó una maniobra similar vinculada a la moneda digital de KIP Protocol, donde Milei también participó en la promoción. En ambos casos, el presidente omitió involucrar a organismos del Estado, lo que sugiere un intento deliberado de evadir controles institucionales.

Conclusiones de la comisión investigadora

La comisión investigadora, que incluyó a legisladores de La Libertad Avanza, el partido de Milei, envió sus hallazgos a la justicia. Esta ya está investigando la supuesta estafa, y el cuerpo manifestó su descontento con la falta de cooperación del Ejecutivo y del Poder Judicial. La propuesta de iniciar un juicio político a Milei enfrenta obstáculos en el Congreso, especialmente con la futura renovación de las cámaras que beneficiará a la ultraderecha.

Puede que te interese