Crisis Judicial en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO)
El Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), el mayor centro de investigación contra el cáncer de España, se encuentra inmerso en una crisis judicial tras la denuncia de un ex empleado. Esta situación se agrava con la inminente celebración de juicios por despido improcedente.
Denuncia ante la Fiscalía Anticorrupción
Recientemente, la Fiscalía Anticorrupción recibió una denuncia presentada por el ex director de operaciones del CNIO, un ingeniero con experiencia que trabajó en el organismo desde 2005. En su denuncia, señala irregularidades en la contratación de servicios desde 2007, involucrando sumas millonarias. Según fuentes del CNIO, se han registrado correos electrónicos que alertan sobre estas irregularidades, los cuales han llegado al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y a su Patronato, presidido por Diana Morant.
Detalles de la Denuncia
El denunciante, cuya identidad se mantiene en anonimato por motivos de protección, afirma que diversos contratos con empresas como Eiffage y Gedosol podrían haber acumulado irregularidades por un valor aproximado de entre 20 y 25 millones de euros. Además, reportó, entre marzo y agosto de este año, una serie de actos que supuestamente contravienen la normativa de contratación.
Despidos Controversiales
A finales de agosto, el CNIO despidió a este ex director de operaciones y a la directora de Compliance por, según fuentes internas, resistir la aprobación de contratos que comprometían la integridad económica del centro. Este despido ha despertado acusaciones de irregularidades y represalias. Ambos ex empleados han interpuesto recursos por despido improcedente.
Respuesta del Ministerio de Ciencia
Un portavoz del Ministerio de Ciencia informó que no han recibido comunicación oficial de la Fiscalía al respecto y defendió la “excelencia científica” del CNIO. Además, el Tribunal de Cuentas está realizando una auditoría sobre las cuentas del CNIO para el periodo 2022-2024. Se espera que los nuevos responsables del centro, como el gerente José Manuel Bernabé, trabajen en medidas estratégicas para enfrentar la crisis actual y los retos financieros asociados.
Historial de Irregularidades
En 2020, el partido político Vox presentó una querella contra el CNIO por presunto fraude en contratos anteriores, la cual fue archivada por falta de pruebas. María Blasco, ex directora científica del CNIO, también ha mencionado irregularidades respecto a la gestión del ex gerente Juan Arroyo y ha alegado que sus preocupaciones fueron desestimadas por el Ministerio.
Nueva Dirección y Futuro del CNIO
A pesar de esta crisis, el CNIO busca reinventarse con la posible incorporación del bioinformático Raúl Rabadán como nuevo director científico, aunque aún está pendiente de formalizar su contrato. El Ministerio ha comprometido tres millones de euros adicionales para ayudar en el cierre de este ejercicio fiscal, aunque se necesitará más financiación para abordar la modernización de los sistemas y el impulso de la investigación.
Con un presupuesto aproximado de 46 millones de euros, de los cuales 22 millones provienen del Gobierno, el CNIO continúa en la mira, tanto por las recientes acusaciones de irregularidades como por la necesidad de garantizar su viabilidad financiera y sostenibilidad a largo plazo.