En México, la lectura se manifiesta en diversos formatos dentro del transporte público, donde muchas personas se sumergen en sus teléfonos celulares. Desde libros y cómics hasta publicaciones en blogs, la pasión por la lectura también se observa en las calles, con un flujo constante de visitantes en librerías y puestos de libros. Las ferias del libro, especialmente la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, que en 2024 superó los 907,000 asistentes —de los cuales una quinta parte se acercó al área infantil—, son otra evidencia del interés por la lectura. A pesar de las afirmaciones de funcionarios como Paco Ignacio Taibo, director del Fondo de Cultura Económica, quien sostiene que hay un retroceso en la lectura entre los jóvenes, este año, ocho de cada diez mexicanos mayores de 12 años reportaron haber leído algún tipo de material, según datos del Inegi.
Datos Claves sobre la Lectura en México
El análisis más reciente revela que los jóvenes, especialmente aquellos de entre 12 y 24 años, son los más activos en la lectura. Cerca del 90% de este grupo asegura consultar materiales de lectura, en comparación con el 66.8% de los encuestados de 60 años y más. En el contexto del aumento en el número de lectores, 2025 marca un año notable, ya que se registra el primer incremento en la lectura de libros desde 2021. Actualmente, el 45.4% de los ciudadanos mayores de 18 años se siente cercano a la lectura, aunque el récord anterior fue en 2015, cuando el 48.5% de la población lo manifestó.
Tipos de Lectura Preferidos
El Módulo sobre Lectura del Inegi también destaca que los libros son el formato preferido por el 79% de los lectores. Las páginas de internet son la segunda opción más popular. Siete de cada diez lectores se decantan por más de un tipo de material, y el grupo de 25 a 39 años es el más diverso, eligiendo entre cuatro y cinco formatos distintos. Entre los jóvenes de 12 a 24 años, más del 50% prefiere literatura, mientras que las personas mayores de 40 años tienden a elegir libros de autoayuda y superación personal. Siete de cada diez personas encuestadas indican que disfrutan de la lectura. Entre los títulos más comprados en Amazon México se encuentran El hombre en busca de sentido de Viktor Frankl y Hábitos atómicos de James Clear.
Frecuencia y Formato de Lectura
El 32.9% de los encuestados afirmó haber leído cuatro o más libros en el último año, siendo el 81% de estas lecturas en formato impreso. La mayoría de los lectores asiduos prefiere adquirir libros nuevos, aunque un buen número recibe ejemplares como regalos o préstamos, y poco más del 20% opta por descargas gratuitas. En promedio, los mexicanos dedican una hora a la lectura, siendo el 49% de las personas quienes leen al menos una vez por semana y un 24% diariamente.
Revistas y Periódicos
Las revistas están experimentando un resurgimiento, con un 23.6% de la población adulta afirmando que las lee, dedicando entre 16 y 30 minutos a cada lectura. Temas de cultura general son los más consultados, seguidos por salud y especialidades. Por otro lado, la lectura de periódicos también ha mostrado un ligero aumento; el 20% de la población ahora afirma que los consulta regularmente, con un enfoque particular en los jóvenes de 25 a 39 años, quienes eligen contenidos sobre política y economía. El formato digital es el preferido, con más de la mitad de los lectores accediendo a noticias de manera gratuita.
Percepciones sobre la Lectura
Abril G. Karera, mediadora de lectura y directora de la asociación civil LibrosB4Tipos, señala que es fundamental cambiar la percepción de que solo ciertos tipos de libros son válidos. Algunos materiales, como cómics y publicaciones en redes sociales, aún son subestimados como lecturas legítimas. Desde la popularidad del manga, como Chain Saw Man de Tatsuki Fujimoto, hasta las narrativas en blogs, los jóvenes están redefiniendo lo que significa leer.
Un dato interesante es que el 64.4% de los lectores identificó que su impulso inicial por la lectura provino del entorno familiar, donde existían materiales de lectura diversos, no solo libros de texto, así como la influencia de padres lectores.