Incidente en Playa Bagdad, Tamaulipas: Señalamientos del Departamento de Defensa de EE. UU.
La playa Bagdad, situada en el municipio de Matamoros, Tamaulipas, ha sido objeto de controversia tras la instalación de letreros en español e inglés que indican la prohibición de entrada no autorizada a una zona restringida del Departamento de Defensa de Estados Unidos. Estos letreros fueron colocados el lunes por un grupo de hombres, según reportó la organización ambientalista Conibio Global, que documentó el evento con fotografías y alertó a las autoridades locales.
Detalles del Incidente
De acuerdo con Conibio Global, un técnico de la organización observó a un grupo de individuos que ingresaron a México a través del cruce del Río Bravo, utilizando una embarcación. Estos individuos instalaron estacas metálicas con señalizaciones que advertían sobre un “Área Restringida”, supuestamente bajo la jurisdicción del Departamento de Defensa de EE. UU.
Luego de la denuncia, la Secretaría de Marina (Semar) procedió a retirar los letreros y comunicó que durante la primera consulta con el Consulado de México en Brownsville, no se obtuvo alguna confirmación sobre la autoría de los señalamientos por parte de autoridades estadounidenses. La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) ha iniciado comunicados con la Embajada de EE. UU. en México, mientras que la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) llevará a cabo las consultas técnicas necesarias para esclarecer el hecho.
Contenido de los Letreros
Los letreros indicaban que la zona había sido declarada restringida “por la autoridad del comandante”, en cumplimiento de una directiva del Secretario de Defensa de EE. UU. y en conformidad con la Ley de Seguridad Interna de 1950. Sin embargo, los ambientalistas destacaron que las estacas fueron instaladas en territorio mexicano, específicamente en la desembocadura del Río Bravo, con algunos de los letreros incluso dentro del mar.
Importancia Ecológica del Área
Conibio Global ha enfatizado que la playa Bagdad y sus alrededores constituyen un espacio ecologicamente sensible. En esta área se ha documentado la presencia de manatíes, cocodrilos, aves migratorias y tortugas marinas, muchas de las cuales están catalogadas en peligro de extinción. “La instalación de estos letreros por parte de personas estadounidenses en territorio mexicano genera preocupación por las implicaciones ambientales y jurisdiccionales», subrayaron los ambientalistas.
Antecedentes de Incursiones No Autorizadas
El grupo ecologista también informó sobre una denuncia previa ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) por la incursión no autorizada de la plataforma extranjera LB JILL, acusando de la remoción ilegal de desechos espaciales en aguas mexicanas. Durante sus expediciones, se documentaron fragmentos de la plataforma, así como daños estructurales en el fondo marino a más de 20 kilómetros de Playa Bagdad.
Declaraciones de la Presidenta Claudia Sheinbaum
La presidenta de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, se pronunció sobre el asunto, indicando que se están llevando a cabo consultas para esclarecer el incidente. Confirmó que un área del Gobierno de EE. UU. había contratado a una empresa para poner los letreros, pero que se requiere de una revisión para delimitar correctamente la situación, asegurando que se trabajará con las autoridades de ambos países para clarificar la frontera en Tamaulipas.