Iván Cepeda lidera encuesta presidencial del Centro Nacional de Consultoría en Colombia

Iván Cepeda lidera encuesta presidencial del Centro Nacional de Consultoría en Colombia

El Ascenso de Iván Cepeda en las Intenciones de Voto para 2026

El senador Iván Cepeda Castro se destaca en la más reciente encuesta del Centro Nacional de Consultoría, mostrando un notable 20,9% de intención de voto en su camino hacia las elecciones presidenciales de 2026 en Colombia. Esta medición, que es la segunda desde la finalización de la veda sobre estudios de opinión electoral, consolida a Cepeda como candidato del Pacto Histórico tras su victoria en la consulta popular del 26 de octubre.

Competencia y Aspirantes

Detrás de Cepeda, se encuentra Abelardo de la Espriella, candidato de la ultraderecha, con un 14,4%. Sergio Fajardo, exalcalde de Medellín, le sigue con un 7,8%. La encuesta evalúa un total de 17 aspirantes, preguntando a los encuestados por su opción de voto si las elecciones se llevaran a cabo el próximo domingo.

Claudia López, exalcaldesa de Bogotá y figura del centro político, se posiciona con un 5,0%. A continuación, Miguel Uribe Londoño, hijo del asesinado senador Miguel Uribe Turbay, muestra un 4,1%, siendo el primer precandidato del Centro Democrático, partido fundado por el expresidente Álvaro Uribe. Otros nombres relevantes en esta medición son el exsenador Juan Manuel Galán, con un 3,3%, y la comunicadora Vicky Dávila, con un 3,2%. La mayoría de los demás aspirantes registra menos del 2% de intención de voto.

Resultados de la Encuesta de Cifras y Conceptos

Los tres candidatos, Cepeda, De la Espriella y Fajardo, habían destacado en una encuesta anterior de la firma Cifras y Conceptos, donde se clasificaron como los “escapados” en un competido escenario electoral. Aunque no se revelaron cifras específicas, se conoció que su intención de voto estaba entre el 9 y el 13%.

Consulta del Frente Amplio y la Izquierda

La izquierda ya cuenta con un candidato definitivo tras la victoria de Cepeda en la consulta del Pacto Histórico. De cara al futuro, el progresismo planea una nueva consulta interpartidista el 8 de marzo del próximo año, donde se buscará un candidato único para representar a diversos sectores de centroizquierda. Entre los posibles competidores se encuentran el exsenador Roy Barreras y el exministro del Interior Juan Fernando Cristo, aunque este último no fue medido en la encuesta. Por su parte, el exalcalde Daniel Quintero cuenta con un 1,8% de intención de voto, a pesar de estar inhabilitado para participar en otra consulta.

Abelardo de la Espriella y la Derecha en la Encuesta

Abelardo de la Espriella ha solicitado una gran coalición de derecha antes de que finalice el año, consolidándose así como una figura relevante en las encuestas. Su apoyo supera a Vicky Dávila y Miguel Uribe Londoño, así como a otros candidatos conservadores como Germán Vargas Lleras (1,6%), Enrique Peñalosa (1,4%), y María Fernanda Cabal (0,9%).

Conclusión del Panorama Electoral

El regreso gradual de los estudios de opinión comienza a dibujar un escenario electoral más claro en Colombia, mientras se forman varios bloques y alianzas a lo largo de este año. La veda a las encuestas, que estuvo vigente desde julio, finalizó en noviembre, junto con las controversias legales que la rodeaban.

Puede que te interese