La escritora y periodista argentina Laura Ramos, residente de Buenos Aires, rememora la figura de África de las Heras, una espía soviética conocida en su infancia como «María Luisa». En 1964, esta mujer esperaba a Ramos y su hermano Víctor a la salida de la escuela Francia en Montevideo, sin que ellos supieran de su doble vida como agente de la KGB. Conocida por su habilidad para infiltrarse en círculos de importancia histórica, De las Heras había trabajado previamente como «María de la Sierra», logrando acceder al círculo de León Trotski en México.
Recordando su niñez, Laura Ramos describe a María Luisa como una modista «muy sobria» que los cuidaba después de clases, una imagen que se desmoronó al descubrir su verdadera historia tras cinco años de investigación. Esta investigación culminó en el libro Mi niñera de la KGB, donde revela que María Luisa había estado involucrada en varios crímenes, incluyendo el asesinato de su esposo, un espía italiano, y su relación con la muerte de Trotski.
Vida de África de las Heras
África de las Heras, nacida en Ceuta en 1909 y fallecida en Moscú en 1988, llevó una vida multifacética, siendo obrera textil, miliciana en la Barcelona republicana y modista en París, antes de convertirse en niñera en Uruguay. Logró engañar a quienes la rodeaban, incluyendo a la madre de Ramos, la feminista Faby Carvallo, así como a numerosos intelectuales uruguayos. Ella utilizaba su papel como modista para poder operar con libertad y dirigir la red de espionaje de la KGB en Sudamérica, mientras trabajaba con la representación rusa en Montevideo.
Relación con Felisberto Hernández
La vida personal de De las Heras también estuvo marcada por su breve matrimonio con el escritor uruguayo Felisberto Hernández, con quien se casó en 1948. A pesar de ser anticomunista, Hernández nunca sospechó de la verdadera identidad de su esposa. “Era una coartada”, afirma Ramos, quien destaca que la necesidad de De las Heras de regularizar su situación legal y establecer vínculos sociales fue clave para su misión en la región.
Espionaje y Crímenes
Ramos investiga en su libro no solo el crimen de su esposo, sino también el asesinato de Trotski. A través de su investigación, encuentra conexiones que sugieren una relación entre De las Heras y Ramón Mercader, el asesino de Trotski. Asimismo, menciona un intento fallido de asesinato de otro intelectual uruguayo, Arbelio Rodríguez, con raíces que se entrelazan en la historia del Che Guevara.
Investigación Exhaustiva
Laura Ramos dedicó años a su investigación, viajando a lugares clave como Ceuta y el Archivo Mitrojin en Cambridge. Estos viajes revelaron secretos oscuros sobre la vida de De las Heras, así como su desplazamiento continuo para escapar de su identidad original. Ramos, hija de influyentes trotskistas, se sumerge en su propia historia, explorando temas familiares y de ideologías en conflicto con su propio camino personal como escritora.
A través de un viaje por su pasado y los desafíos que enfrentó, Laura Ramos presenta un retrato fascinante de una mujer que no solo espió para la KGB, sino que también dejó huellas imborrables en la vida de quienes la conocieron.