Lujo en Suecia: Las finanzas de Verónica Alcocer, primera dama de Colombia

Lujo en Suecia: Las finanzas de Verónica Alcocer, primera dama de Colombia

La primera dama de Colombia, Verónica Alcocer, y sus finanzas se han convertido en tema de intenso debate público. El diario sueco Expressen reveló que Alcocer reside en Estocolmo desde octubre, coincidiendo con su inclusión en la Lista Clinton de EE. UU., donde también figura su esposo, el presidente Gustavo Petro. Según Expressen, Alcocer disfruta de una vida lujosa, relacionándose con empresarios adinerados y figuras del espectáculo sueco, además de frecuentar restaurantes de alto costo y habitar un apartamento en una de las zonas más exclusivas de Europa. Ante estos señalamientos, la prensa colombiana se interroga sobre si su estilo de vida se sostiene con fondos públicos, aunque el presidente Petro ha rechazado dichas acusaciones.

Gustavo Petro defendió a su esposa en redes sociales, afirmando: “Veo a la extrema derecha envidiosa con Verónica, la madre de mis hijas. Hacen conjeturas calumniosas. Ella no es como yo. Es una mujer libre, no gasta ni un peso del erario público». En otra publicación, añadió que Alcocer es “una ciudadana europea” con la libertad de reunirse con quien desee, y que ha soportado una persecución mediática intensa.

Vida de lujo en Estocolmo

El artículo de Expressen detalla que Alcocer lleva una «vida exclusiva» en Suecia. La publicación destaca que asiste a Noppes, un club privado que frecuentan miembros de la familia real, y se reúne con figuras influyentes como Kristofer Rucson, propietario de una marca de champán, y Olof Larsson, dueño de una lujosa relojería. Alcocer ya había visitado Suecia en junio de 2024, cuando viajó con Petro y se reunió con el rey Carlos Gustavo.

Interrogantes sobre su rol como primera dama

El presidente Petro reveló en octubre que, aunque su matrimonio con Alcocer sigue vigente, su relación sentimental finalizó “hace años”. Este anuncio ha generado cuestionamientos sobre el papel de Alcocer como primera dama, quien hasta este año continuó representando a Colombia en eventos oficiales, como su participación en el funeral del papa Francisco en abril. Es preciso señalar que las esposas de los presidentes en Colombia no son consideradas servidoras públicas y no perciben un salario directo por sus funciones. No obstante, tienen a su cargo personal cuyo salario es financiado con recursos públicos.

Una investigación de La Silla Vacía indicó que los gastos relacionados con la comitiva de Alcocer superaron los 1.000 millones de pesos colombianos (aproximadamente 270.000 dólares) en un año y medio. Estos fondos cubrieron los sueldos de un fotógrafo, un maquillador y un asesor personal, entre otros.

Tras la reciente publicación de Expressen, surge la inquietud sobre cómo Alcocer puede llevar un estilo de vida tan opulento sin salario ni viáticos, dado que su residencia en Estocolmo no es por motivos oficiales. Hasta el momento, la primera dama no ha hecho declaraciones al respecto.

Vínculos con la compra de aviones Gripen

Adicionalmente, varios opositores han insinuado, sin evidencias, que la estancia de Alcocer podría estar relacionada con la reciente adquisición de 17 aviones Gripen por parte de Colombia, una transacción valorada en 3,15 millones de euros (aproximadamente 13,6 billones de pesos). Esta compra fue oficializada entre los gobiernos de Colombia y Suecia el viernes pasado, y Petro subrayó que estos aviones son “armas disuasorias para alcanzar la paz». El primer ministro sueco, Ulf Kristersson, destacó la relevancia de los Gripen, calificándolos como uno de los mejores sistemas del mundo.

La precandidata de ultraderecha Vicky Dávila criticó: “Expressen reveló que la ‘ex’ de Petro vive como millonaria. ¿Con qué dinero? No olviden que justo ese país acaba de cerrar un negocio millonario con Colombia”. Esta afirmación ha llevado a muchos a cuestionar si es mera “coincidencia” que dicha transacción se formalizara justo cuando Alcocer reside en Suecia.

El presidente Petro ha negado que la compra de aviones haya presentado costos adicionales. Al respecto, expresó: “Periodistas de la oposición afirman, sin fundamento, que los Gripen tienen sobrecostos. No se han leído el contrato, ya que son aviones nuevos que incluyen mantenimiento y repuestos”. Además, enfatizó que busca ejemplificar cómo los estados pueden realizar grandes negocios públicos sin corrupción, tomando a Suecia como un modelo de transparencia.

Puede que te interese