México cede control del aeropuerto capitalino a EE.UU. por presión diplomática

México cede control del aeropuerto capitalino a EE.UU. por presión diplomática

México ha hecho ajustes significativos en la distribución de slots aeroportuarios, cediendo espacios a aerolíneas estadounidenses en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). La presidenta Claudia Sheinbaum anunció esta medida durante su conferencia matutina, destacando que forma parte de un acuerdo interno entre las aerolíneas mexicanas en medio de la presión ejercida por Estados Unidos tras la cancelación de 13 rutas mexicanas.

Contexto de la Cancelación de Rutas

La decisión de Washington de cancelar estas rutas se basa en un supuesto incumplimiento de México respecto al tratado aéreo de 2015. Según las autoridades estadounidenses, este incumplimiento se debe al traslado de las operaciones de carga del AICM al Aeropuerto Felipe Ángeles (AIFA), ubicado en el Estado de México. Este cambio, implementado desde 2023, ha generado preocupaciones sobre el transporte de mercancías al centro del país.

Detalles sobre los Slots Aeroportuarios

Sheinbaum explicó que, tras varios encuentros, se distribuyeron los slots entre las aerolíneas con el fin de asegurar una mayor competitividad en el sector. “Es un arreglo acordado por las aerolíneas mexicanas”, afirmó. Además, anunció que el próximo año se implementará un nuevo sistema digital para la gestión de slots, con el objetivo de mejorar la distribución y competitividad en las operaciones de vuelos.

Aeropuerto Felipe Ángeles: Proyecciones y Desafíos

El AIFA, inaugurado en marzo de 2022 con una inversión de 75.000 millones de pesos, se propuso como la solución al congestionamiento del AICM. Sheinbaum informó que su administración ha mantenido diálogos con el Departamento de Transporte de EE. UU. para integrar ambos aeropuertos en un sistema operativo unificado. “Buscamos que ambos aeropuertos funcionen conjuntamente, favoreciendo el flujo turístico y de carga”, destacó.

Impacto en el Transporte de Carga

Desde su apertura, el AIFA ha manejado cerca de 900.000 toneladas de mercancías y se ha posicionado como un pilar en la logística de carga. Sin embargo, a pesar de su éxito inicial, dos rutas de Aeroméxico hacia Houston y McAllen, así como otras 11 rutas programadas por Aeroméxico, Volaris y Viva Aerobus, están programadas para ser canceladas el 7 de noviembre, debido a regulaciones del Departamento de Transporte de EE. UU.

Estos eventos marcan un momento crítico en la relación aérea entre México y Estados Unidos, mientras el país latinoamericano continúa adaptándose a las demandas y regulaciones del mercado internacional.

Puede que te interese