Gorda, el ajolote que paralizó la circulación de 10 millones de billetes en México

Gorda, el ajolote que paralizó la circulación de 10 millones de billetes en México

El Billete de 50 Pesos de México: Un Tesoro Cultural

El billete de 50 pesos de la Familia G entró en circulación en México el 28 de octubre de 2021. Impreso en polímero, su color predominante es el morado y desde su lanzamiento ha sido recibido con entusiasmo por el público. Uno de los detalles que más ha llamado la atención es la representación de un ajolote, llamado Gorda, en el reverso. Un año más tarde, su popularidad fue reconocida con el premio al Billete del Año otorgado por la Sociedad Internacional de Billetes de Banco, elevando esta denominación al estatus de objeto de colección. A día de hoy, el Banco de México (Banxico) reporta que 9.8 millones de mexicanos guardan o coleccionan este billete como una especie de tesoro.

Conocimiento y Apreciación del Billete

De acuerdo con Banxico, el 83% de la población encuestada, lo que equivale a aproximadamente 42.5 millones de personas, afirmó conocer el billete de 50 pesos, siendo más de un 50% quienes lo identificaron gracias a la representación del ajolote.

Diseño y Significado Cultural

El anverso del billete ilustra el México Antiguo con una representación de la Gran Tenochtitlan, inspirada en un mural de Diego Rivera. En el reverso, se retratan el ecosistema de ríos y lagos, las chinampas de Xochimilco, junto al ajolote y el maíz, convirtiendo esta imagen en un símbolo de patrimonio cultural. Gorda, la ajolote modelo para el diseño, reside en Axolotitlán, un museo que busca preservar y difundir esta especie endémica de la Ciudad de México.

Proceso de Diseño y Producción

Pamela Valencia, directora de Axolotitlán, recuerda que recibió la invitación de Banxico en 2019 para colaborar en el desarrollo del diseño del billete. Un equipo del Banco Central visitó las chinampas y aprendió sobre los desafíos que enfrenta el ajolote, que, aunque conserva características de las salamandras, es más cercano a ranas y sapos. Durante una sesión de fotos de seis horas, Gorda participó junto a otros ejemplares de su especie, que finalmente culminó en su aparición en el billete.

Simbolismo y Revalorización

En una reciente conferencia organizada por el Colegio Nacional en Ciudad de México, el escritor Juan Villoro destacó que el ajolote se ha convertido en un símbolo cultural en México, especialmente gracias a la narrativa literaria de Julio Cortázar en su cuento titulado Axolotl. Villoro subrayó que este anfibio no solo representa un objeto de estudio científico por su notable capacidad de regeneración, sino también un símbolo de pertenencia nacional.

El Mercado del Billete de 50 Pesos

La popularidad del billete ha fomentado la creación de un mercado de reventa, donde los precios oscilan entre 300,000 y 1.5 millones de pesos por una sola unidad. Mario Almela, director del Centro Numismático de México (Cenumex), aclara que este fenómeno no es exclusivo del billete de 50, pero señala que tanto la escasez como la demanda influyen en su valorización.

Estado Actual de Gorda

Gorda, la ajolote que inspiró el billete, es considerada una ajolote geriátrica y no se exhibe regularmente en el museo, buscando cuidarla durante sus últimos años. Valencia afirma que incluir a los ajolotes en el billete de 50 pesos ha sido una estrategia clave para acercar al público a esta especie emblemática y alentar su conservación. Esto ha permitido que el ajolote se introduzca en la cultura popular, llevándolo a ser parte de la vida cotidiana de los mexicanos.

Puede que te interese