Puigdemont: Un breve repaso a su reciente travesía

Puigdemont: Un breve repaso a su reciente travesía

La Estrategia de Carles Puigdemont y Junts per Catalunya

Carles Puigdemont, líder de Junts per Catalunya, se encuentra en un momento clave para la política catalana. La coalición ha logrado, desde su llegada a la alcaldía de Girona en 2011, un posicionamiento significativo frente al Partido Socialista de Cataluña (PSC), que había gobernado durante 32 años. Ahora, Junts se propone desafiar al Gobierno de España, formado por el PSOE y Sumar.

Ascenso y Caída de Puigdemont

La victoria municipal en 2011 elevó a Puigdemont a una figura relevante en la derecha nacionalista catalana, consolidando su candidatura a la presidencia de la Generalitat en 2015. Sin embargo, tras varios años, la coalición independentista sufrió derrotas significativas, perdiendo la presidencia de la Generalitat primero ante Esquerra Republicana y luego ante el PSC. Desde 2021, Puigdemont ha estado fuera del gobierno catalán, aunque obtuvo como resultado de su trayectoria política el indulto y la amnistía promovidos por el Gobierno de Pedro Sánchez, en un intento de calmar tensiones en Cataluña.

El Nuevo Enfoque de Junts

A pesar de la amnistía, Junts quiere hacer caer al Gobierno de Sánchez. Míriam Nogueras, portavoz de Junts en el Congreso, ha criticado al presidente español, calificándolo de «cínico e hipócrita», mientras repite acusaciones similares a las de PP y Vox. Esta adopción de una retórica más agresiva indica un cambio en la estrategia del partido.

Reconfiguración Ideológica

A lo largo de los años, Puigdemont ha transformado el perfil de Junts, alejándolo de las mezclas ideológicas de Convergència que incluían democracia cristiana y toques socialdemócratas. Ahora, Junts ha abrazado una postura más conservadora, enfocándose en el «infierno fiscal», la supresión del impuesto de sucesiones y el control de la inmigración, además de rechazar la coalición del PSOE y Sumar.

Relación Fracturada con el Gobierno Central

La incomodidad dentro de Junts sobre su apoyo a la investidura de Sánchez se hace palpable en sus discursos. Nogueras ha dejado claro que no habrá más negociaciones, lo que refleja una alineación más cercana a las políticas del PP y Vox, convirtiendo a Junts en un actor fundamental en el replanteamiento del panorama político en España.

Puede que te interese