“Influencers y opositores se suman a la lucha de la generación Z en México”

“Influencers y opositores se suman a la lucha de la generación Z en México”

La Marcha Generación Z en México: Un Movimiento Nacional en Crecimiento

La marcha programada para este sábado bajo el nombre de «Generación Z México» ha evolucionado rápidamente, pasando de ser un movimiento disperso en redes sociales a captar la atención del ámbito político nacional. La convocatoria, que integra mensajes generados por inteligencia artificial, imágenes del anime One Piece, y consignas contra el Gobierno, surge también como respuesta al asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo. Este fenómeno se presenta como una protesta juvenil de carácter nacional.

Contexto Político y Acusaciones de Manipulación

La presidenta Claudia Sheinbaum ha ofrecido una perspectiva crítica sobre la marcha, señalando que detrás de la misma existe una red de desinformación internacional y una posible inversión cercana a los 90 millones de pesos, supuestamente respaldada por el empresario Ricardo Salinas Pliego. Su narrativa se alinea con las tensiones existentes entre el empresario y el Gobierno, incrementadas tras un fallo judicial que le obliga a saldar una deuda fiscal significativa.

Inspiración Internacional y Presencia Global

El movimiento encuentra su inspiración en recientes protestas juveniles en países como Nepal y Marruecos, donde las generaciones nacidas entre mediados de los noventa y 2010 han tomado las calles. En México, la cuenta oficial del movimiento en X (anteriormente Twitter) asegura que habrá marchas en las 32 entidades del país y en ciudades de Estados Unidos, Alemania y Canadá, dirigidas hacia embajadas y consulados.

Impulso en Redes Sociales

Una parte considerable del crecimiento viral de la marcha proviene de influencer y creadores de contenido en redes sociales. Figuras como Arturo Herrera y el rapero Bitrio Smoke han promovido la protesta, al igual que portales opositores y políticos como la senadora Lilly Téllez. A pesar de la crítica a la autenticidad del movimiento, los organizadores sostienen que se trata de una manifestación espontánea de jóvenes que buscan alzar su voz.

División de Opiniones en TikTok

En TikTok, una de las plataformas más utilizadas por menores de 25 años, los videos relacionados con la marcha presentan opiniones variadas. Mientras algunos se apoyan en inteligencia artificial para incitar a la participación, otros, creados por adolescentes, advierten sobre la manipulación política detrás de la convocatoria. No obstante, hay usuarios que manifiestan que lo que importa es la protesta contra el Gobierno, independientemente de los promotores de la marcha.

Un Llamado a las Nuevas Generaciones

La convocatoria está dirigida principalmente a jóvenes de entre 15 y 20 años que no han participado en movilizaciones estudiantiles recientes. Los organizadores insisten en la necesidad de entender cómo funciona el país para evitar ser manipulados. Además, se brinda orientación a quienes asisten por primera vez, aconsejando el uso de herramientas de seguridad y la preparación necesaria para la marcha.

El Impacto del Asesinato del Alcalde de Uruapan

El asesinato de Carlos Manzo ha sido un catalizador importante para la movilización. La familia del alcalde se ha distanciado de la convocatoria, con su esposa y actual alcaldesa afirmando que no reconocerán la marcha como propia. Esta situación añade una capa de complejidad a la narrativa en torno al evento.

Demandas y Discurso de los Jóvenes

El discurso de los participantes gira en torno a temas como seguridad, impunidad y corrupción. Sin embargo, el pliego de demandas del movimiento incluye prioridades políticas como la revocación del mandato de la presidenta y reformas al sistema judicial, dejando la seguridad como un asunto secundario. La marcha se desarrollará en un clima de acusaciones mutuas entre los organizadores y el oficialismo, mientras el Palacio Nacional se ve protegido por medidas de seguridad en anticipación a esta significativa movilización.

Puede que te interese