FMI Renovación de Línea de Crédito a México
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha aprobado la renovación de la línea de crédito flexible a México por un monto de 24.000 millones de dólares durante los próximos dos años. Este acuerdo marca la undécima vez que México logra un pacto de esta índole desde 2009. Desde 2017, México ha solicitado una reducción gradual de esta línea, y el FMI ha confirmado que el país cumple con los requisitos necesarios para mantener el acceso a recursos de emergencia en caso de crisis económica.
Recomendaciones del FMI
El organismo ha enfatizado en reiteradas ocasiones la necesidad de una reforma fiscal en México para mitigar el riesgo de un posible choque económico. Según Nigel Clark, subdirector gerente del FMI, «la actividad económica en México sigue siendo débil, limitada por la necesaria consolidación fiscal y una política monetaria aún restrictiva, además del efecto negativo de las tensiones comerciales». Sin embargo, el FMI también destacó la resiliencia y estabilidad de la economía mexicana frente a una creciente incertidumbre global.
Evaluación del Gobierno Mexicano
La Secretaría de Hacienda de México ha respondido afirmando que la fortaleza de la economía mexicana ha sido reconocida por el FMI, indicando que el país mantiene fundamentos macroeconómicos e institucionales sólidos. Este hecho se traduce en finanzas públicas sanas, una trayectoria sostenible de deuda y un marco de política monetaria robusto.
Historial de la Línea de Crédito
Desde la llegada de Andrés Manuel López Obrador a la presidencia en 2018, el Gobierno mexicano ha optado por reducir la línea de crédito. Durante este periodo, el FMI ha disminuido el monto del crédito para México en cinco ocasiones, pasando de 74.000 millones a 24.000 millones de dólares en seis años. La Secretaría de Hacienda ha explicado que la decisión de disminuir el acceso a la línea de crédito se debe a los fuertes fundamentos macroeconómicos y financieros del país, así como a su menor exposición a flujos de capital en caso de riesgos externos.
Perspectivas de Crecimiento para México
En septiembre, el FMI ajustó su pronóstico de crecimiento para México, fijándolo en un 1% para 2025. No obstante, se advirtió que la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC) y la incertidumbre en la política arancelaria de Estados Unidos son factores que podrían poner en riesgo la economía mexicana. Para enfrentar estos desafíos, el FMI instó a México a mejorar la infraestructura, fortalecer el Estado de derecho y profundizar la integración con socios comerciales globales.