Atentado contra el senador Temístocles Ortega en el Cauca
El senador Temístocles Ortega, miembro del partido opositor Cambio Radical y aliado del Gobierno, fue víctima de un atentado en la madrugada del pasado viernes. Su vehículo fue atacado a tiros mientras se desplazaba de Cali a Popayán, a lo largo de la carretera Panamericana en el departamento del Cauca. Los agresores persiguieron al congresista hasta las proximidades de la capital caucana, donde pudo escapar gracias a la intervención de su esquema de seguridad. Tanto Ortega como sus escoltas resultaron ilesos.
Detalles del ataque
Temístocles Ortega, quien fue gobernador del Cauca entre 2012 y 2015, compartió detalles del ataque a través de un mensaje en X. Relató que su vehículo recibió seis disparos, mientras sus agresores se movilizaban en dos automóviles, uno delante y otro detrás de él. A las 2:34 a.m., pocos minutos después del ataque, Ortega destacó que solo logró escapar por la “pericia y valentía” de sus custodios.
Críticas a la Unidad Nacional de Protección
En su mensaje, el senador también hizo un llamado a la Unidad Nacional de Protección (UNP), encargada de la seguridad de personas amenazadas, pidiendo un refuerzo a su esquema de protección que, según él, no ha sido atendido. Ortega advirtió sobre la creciente inseguridad en el Cauca, un departamento que enfrenta retos de orden público ante las disidencias de las FARC, subrayando la delicada situación de seguridad en la región.
Reacciones políticas
La defensora del Pueblo, Iris Marín, condenó el atentado y afirmó que hacer política es un derecho fundamental en una democracia. Exhortó a las organizaciones criminales a respetar esta actividad. Asimismo, hizo hincapié en que los vehículos blindados y custodios de la UNP “salvan vidas”, aunque no deberían ser la única estrategia de prevención.
El procurador general, Gregorio Eljach, también se pronunció, pidiendo una revisión del esquema de seguridad de Ortega para poner un alto a la violencia. “No podemos dejar que bandidos llenen a Colombia de miedo y zozobra”, afirmó.
Solidaridad y demandas de seguridad
Dirigentes de diferentes sectores políticos se unieron en condenar el atentado. El ministro del Interior, Armando Benedetti, lo calificó como “una agresión inadmisible contra la democracia” y se comprometió a adoptar medidas para reforzar la seguridad del senador. Iván Cepeda, senador y candidato presidencial, expresó su solidaridad y exigió que se investigue el ataque, mientras que David Luna, excongresista de Cambio Radical, remarcó la urgencia de proteger a todos los líderes del país.
Algunos políticos independientes han ido más allá, cuestionando las políticas de seguridad del Gobierno. La senadora Angélica Lozano escribió en una red social sobre la creciente criminalidad y la intimidación a la sociedad colombiana. Por su parte, la congresista Esperanza Andrade criticó los diálogos de paz del Gobierno con grupos armados, sugiriendo que la “Paz Total” del presidente Gustavo Petro está en crisis.
Roy Barreras, presidente del Congreso, también se unió al llamado por más seguridad, anunciando su visita a Popayán en respuesta a la preocupación sobre la seguridad en el Cauca.
Creciente violencia en el Cauca
Este atentado se produce poco después de que el gobernador de Arauca, Renson Jesús Martínez, sufriera un ataque similar. La guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) disparó contra su vehículo, evidenciando su control en la región. El Cauca, un área estratégica en el suroeste de Colombia con salida al océano Pacífico, ha experimentado un aumento en la violencia desde el inicio de la Operación Perseo por parte del Ejército.
Recientemente, el departamento también fue escenario de incidentes alarmantes, como explosiones causadas por drones cerca de una estación de policía, y un ataque armado contra las autoridades en Inzá. Estas situaciones refuerzan la preocupación sobre la seguridad y el orden público en el Cauca y a nivel nacional.