Evelyn Matthei: “Triple empate técnico entre candidatos de derecha en Chile”

Evelyn Matthei: “Triple empate técnico entre candidatos de derecha en Chile”

Evelyn Matthei Culmina Su Campaña Electoral en Santiago

A tres días de las cruciales elecciones presidenciales en Chile, Evelyn Matthei Fornet, candidata del bloque de derecha tradicional, ha criticado a sus rivales José Antonio Kast y Johannes Kaiser por no realizar una votación primaria en su sector político. «Insistí en que debíamos hacer una primaria amplia de la centroderecha que evitara una disputa electoral agotadora y estéril. Hoy tenemos un triple empate técnico entre los candidatos de derecha. Pero es evidente que la única que asegura la derrota de la candidata comunista [Jeannette Jara] soy yo», declaró la representante de Chile Vamos durante su cierre de campaña en el estadio Santa Laura, en Santiago.

Un Cierre de Campaña con Poca Asistencia

El acto se realizó en un recinto con capacidad para casi 20,000 personas, de las cuales solo una de las cuatro galerías estaba ocupada por seguidores, un contraste significativo respecto a los cierres de campaña de Kast y Jara, quienes lograron reunir multitudes en el Movistar Arena y en la plaza de Maipú, respectivamente.

Fortaleza en el Mensaje

Matthei, militante de la UDI, llegó puntualmente a las 21:00 horas para ofrecer un discurso de 24 minutos, en el cual repasó su trayectoria política, prometió un crecimiento económico del 4% anual y destacó el papel de las mujeres y los jóvenes en la sociedad. También recordó al fallecido expresidente Sebastián Piñera, recibiendo fuertes aplausos de sus seguidores.

Un Enfoque más Cercano

A diferencia de su competidor Kast, que utilizó un vidrio antibalas, Matthei se acercó directamente a su público, saludando con abrazos y besos. «Tengo la convicción de que el domingo las mujeres daremos la gran sorpresa en la elección presidencial, porque no nos gustan los extremos y buscamos la estabilidad», afirmó la candidata.

Simpatía a través de la Innovación

Durante el evento, a los asistentes se les regalaron gorras y banderas de Matthei. Muchos llevaban chalecos reflectantes amarillos, un símbolo de un episodio pasado en el estallido social de 2019, cuando Matthei se encontró en el centro del debate sobre la gestión de las protestas. Este gesto ha sido interpretado como una estrategia para simpatizar con nuevos votantes.

Conectando con el Electorado Joven

Por otro lado, en un intento de atraer a un público más joven, Matthei lanzó recientemente una canción de género urbano, cuyo contenido criticaba al gobierno de Gabriel Boric y a sus oponentes. Su campaña busca captar a la nueva generación que podría ser decisiva en las elecciones del 16 de noviembre.

Perspectivas de los Votantes

Entre los asistentes, se encontraban personas como José Martínez, un ingeniero industrial de 31 años, quien se ha decidido por Matthei tras seguir los debates presidenciales. “Es la candidata más sensata”, afirma Martínez, quien desconfía de las encuestas que la posicionan en desventaja frente a Kast.

Los rostros en el evento eran predominantemente de personas mayores de 40 años, muchas de las cuales anhelan un país más seguro y estable. «Quiero cambios, pero no extremos», expresó Elena Muñoz, una jubilada de 64 años.

Una Carrera de Larga Data

La economista de 72 años ha estado persiguiendo la presidencia desde 2013, habiendo llegado a la segunda vuelta en su primer intento, solo para ser derrotada por la socialista Michelle Bachelet. Esta vez, sin embargo, su camino hacia el balotaje no está garantizado, tras haber caído en las encuestas ante Kast y Kaiser, quienes han mostrado un resurgimiento en las preferencias.

Apoyo de la Coalición

Durante su cierre de campaña, Matthei estuvo acompañada por varios diputados, senadores y alcaldes de Chile Vamos. Sin embargo, no contó con la presencia de Mario Desbordes, alcalde de Santiago, quien estuvo ausente por motivos de salud tras apoyar al candidato del partido Renovación Nacional.

Puede que te interese