La Suprema Corte de México golpea el bolsillo de Ricardo Salinas Pliego con un nuevo veredicto
La situación del empresario Ricardo Salinas Pliego se ha vuelto crítica, tras la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. El alto tribunal ha desestimado siete recursos, dejando a Salinas Pliego ante un crédito fiscal firme de aproximadamente 50,000 millones de pesos. Este monto se incrementó desde un adeudo inicial de cerca de 36,000 millones debido a recargos por demora tras perder litigios en instancias anteriores.
Impacto de la reforma al recurso de amparo
Una reciente reforma al recurso de amparo, aprobada por el Congreso, ha tenido un efecto directo en la situación del magnate. Este cambio normativo estableció que no se puede solicitar amparo contra actos administrativos relacionados con créditos fiscales firmes y eliminó la posibilidad de prescripción de dichas deudas. Además, se implementó una cláusula de retroactividad parcial, que permite aplicar la reforma a casos ya abiertos, contribuyendo a un cobro más eficaz de créditos en litigio, que ascienden a dos billones de pesos.
Un proceso judicial más ágil
Con las modificaciones legislativas, Salinas Pliego enfrenta una etapa de ejecución donde solo puede presentar un recurso final que abarque todas las impugnaciones intermedias, simplificando así el proceso. “Se puede promover un único amparo antes del remate de los bienes”, explica Jaime Cárdenas, jurista e investigador de la UNAM. Esta normativa acorta el tiempo de resolución del tribunal, fijando un plazo máximo de 90 días naturales desde la audiencia inicial.
Opciones limitadas y futuros inciertos
Actualmente, Salinas Pliego se encuentra ante dos caminos: aceptar la derrota ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y pagar la deuda, o arriesgarse a un embargo de sus bienes. Aunque el empresario ha manifestado su intención de acudir a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, esta estrategia podría no ofrecer una solución inmediata. Para que su caso llegue a esta corte, primero debe ser presentado ante la Comisión Interamericana, un proceso que puede ser largo y complicado con pocas similitudes a sus litigios fiscales.
Consecuencias para el Grupo Salinas
Un posible cobro por parte del SAT podría tener un impacto devastador en las empresas de Salinas Pliego. Expertos advierten que la destrucción económica no se limita a la cantidad total de 50,000 millones, sino que afectará a la valoración y perspectivas futuras de las acciones del conglomerado. “El impacto no solo son los activos actuales, sino también la caída en el valor de las empresas a mediano y largo plazo”, afirma un economista.
El cerco se cierra
Salinas Pliego ha visto cómo los tres Poderes del Estado han estrechado el cerco a su alrededor: el Gobierno con la presión por las deudas, el Congreso con la reforma del amparo, y el Poder Judicial con una acelerada resolución de litigios que abarcan ejercicios fiscales desde 2008 a 2013. A pesar de una riqueza estimada en 7,440 millones de dólares, el panorama no es alentador.
Dificultades adicionales en el extranjero
El empresario también enfrenta problemas en Estados Unidos, donde acreedores reclaman el pago de una deuda de 400 millones de dólares, cifra que ya ha ascendido a 580 millones debido a intereses acumulados. Este juicio ha avanzado esta semana y podría prolongarse sin un desenlace favorable para Salinas Pliego.
En resumen, el panorama jurídico y financiero para Ricardo Salinas Pliego se presenta desafiante, y su atención ahora se centra en cómo enfrentar las múltiples presiones legales que se agolpan en su camino.