Ricardo Salinas Pliego enfrentará un pago de 50,000 millones de pesos a Hacienda
La Suprema Corte de Justicia de la Nación ha ratificado, por unanimidad, la decisión que obliga al empresario Ricardo Salinas Pliego a saldar deudas fiscales que superan los 50,000 millones de pesos. Esta resolución se produce después de una larga serie de litigios iniciados por el dueño de Elektra contra el Servicio de Administración Tributaria (SAT), que ha fallado en su contra a lo largo de todas las instancias judiciales anteriores.
Detalles del fallo y antecedentes de la disputa
El fallo, previsto y cerrado en el Alto Tribunal, resuelve una serie de siete pleitos que inicialmente involucraban un monto de 35,873 millones de pesos. Con el tiempo, este total ha crecido debido a recargos acumulados por retrasos en el pago que se extienden hasta por 17 años. La mayor parte de esta deuda proviene de un litigio por casi 18,500 millones de pesos, que fue el primero resuelto por la Corte.
El tribunal no solo desestimó los argumentos presentados por Salinas Pliego, sino que también estableció una multa en su contra por intentar recusar a dos ministras, Yasmín Esquivel y Lenia Batres, de uno de los casos, aunque esta última se abstuvo de participar. Tras esta jornada, solo quedan pendientes dos procesos adicionales en la Corte, por un valor inicial de poco más de 700 millones de pesos.
Revisión y argumentos de los ministros
El presidente del tribunal, Hugo Aguilar, destacó la importancia de estos casos en la opinión pública. Los proyectos discutidos por los ministros eran similares y se centraban en la naturaleza y el alcance de los argumentos del dueño de Elektra. La Corte desestimó los recursos de revisión utilizando varios fundamentos, principalmente que las cuestiones planteadas no presentaban un interés excepcional ni abordaban temas de constitucionalidad o derechos humanos que justificaran un nuevo fallo.
Reacciones de Salinas Pliego y el impacto político
A pesar del fallo, Salinas Pliego expresó desde El Salvador su descontento, afirmando que la Corte se ha vuelto «espuria y politizada». Sin embargo, los tribunales inferiores ya habían demostrado una tendencia favorable a la posición del SAT, argumentando que los agravios de la empresa eran «inoperantes» y no cuestionaban el núcleo de las normativas fiscales en disputa.
Contexto de los juicios tributarios
Los casos que llevaron a esta histórica decisión abarcan ejercicios fiscales comprendidos entre 2008 y 2013, relacionados con un cálculo incorrecto sobre las pérdidas de Elektra. Este cálculo infló las pérdidas y redujo los impuestos que la empresa debía pagar. Ante esta situación, el SAT exigió el pago de la diferencia adeudada, lo que llevó a la compañía a litigar hasta este desenlace final. Aunque ha agotado las instancias nacionales, Salinas Pliego ha señalado su intención de recurrir a la Corte Interamericana de Derechos Humanos y no descarta demandar al SAT, acusándolo de «extorsiones fiscales».
Relevancia para el gobierno y la recaudación fiscal
El resultado de estos pleitos es crucial para el gobierno de Claudia Sheinbaum, cuya administración ha hecho del combate a los grandes deudores fiscales una de sus prioridades. Para financiar sus programas sociales sin implementar nuevas reformas fiscales, el Ejecutivo busca aumentar la recaudación cerrando los huecos en la recaudación, donde actualmente hay dos billones de pesos atrapados en litigios tributarios. Aunque la deuda de Salinas Pliego no es la más alta, sí representa un desafío simbólico significativo en el marco de la confrontación entre el empresario y la administración actual.
Finalmente, la forma en que se ha desarrollado esta disputa, amplificada en las redes sociales y conferencias matutinas, destaca la importancia del contexto público y político en juegos legales de tal magnitud.