Diego Marín Buitrago, alias Papá Pitufo, enfrenta graves acusaciones en Colombia
Diego Marín Buitrago, conocido como Papá Pitufo, ha vuelto al centro de atención en Colombia tras su inesperada aparición durante una audiencia virtual este jueves, donde la Fiscalía lo acusó formalmente de cohecho y concierto para delinquir. Marín es señalado por liderar una red criminal dedicada al soborno de funcionarios fiscales y aduaneros, facilitando así el ingreso de mercancías de contrabando en el país sudamericano.
Detalles de las acusaciones
Según la fiscalía, entre 2023 y 2024, Marín entregó al menos 1.000 millones de pesos (aproximadamente 270.000 dólares) en sobornos a agentes de la Policía Fiscal y Aduanera (Polfa) y de la Dirección de Impuestos y Aduanas (DIAN). Su objetivo era facilitar la entrada de productos de contrabando en puertos clave como Buenaventura en el Pacífico y Cartagena en el Caribe. Los artículos contrabandeados incluyen licores, textiles, cigarrillos y calzado, que luego se vendían a precios inferiores a los del mercado.
Contexto de su situación legal
Marín ha estado en Europa desde 2024, primero residiendo en España, donde fue detenido y posteriormente liberado. Actualmente, se encuentra en Portugal, donde tramita una solicitud de asilo que busca evitar su extradición a Colombia. A finales de junio, un juez penal en Bogotá lo declaró «en rebeldía» tras negarse a presentarse en su juicio. La audiencia continuó en su ausencia mientras se resolvía su situación legal.
Reacciones durante la audiencia
Durante la audiencia, Marín interrumpió a la fiscal al afirmar: “No hay prueba de que yo entregué esa plata (…) Eso es pura carreta”, lo que llevó al juez a solicitar respeto por las intervenciones de la Fiscalía y cuestionar su comportamiento ético.
Vínculos políticos y escándalos
A pesar de que las acusaciones actuales no están relacionadas directamente, el nombre de Papá Pitufo se hizo conocido en Colombia debido a su intento de financiar la campaña presidencial de Gustavo Petro. En febrero, el mandatario reveló que antes de las elecciones de mayo de 2022, recibió 500 millones de pesos (aproximadamente 120.000 dólares) de Marín, quien intentó infiltrar su campaña. Petro indicó que devolvió el dinero inmediatamente.
El escándalo generó un gran revuelo mediático, con acusaciones dentro del Gobierno. Augusto Rodríguez, director de la Unidad Nacional de Protección y un antiguo aliado de Petro, acusó al ministro del Interior, Armando Benedetti, de recibir el dinero. Esta controversia ha provocado tensiones en el seno del Ejecutivo, mientras Petro destaca a Marín como “el mayor contrabandista de Colombia y quizás su principal lavador de activos”.
Próximos pasos en el proceso judicial
El juez ha fijado la audiencia preparatoria del juicio para el 23 de febrero de 2026, dado que hay vacancia judicial entre diciembre y enero. A medida que se avanza, Marín continúa su batalla legal en Portugal para evitar su extradición a Colombia, donde ya enfrenta una medida de aseguramiento.