Tribunal frena temporalmente el golpe de Trump a Delta y Aeroméxico

Tribunal frena temporalmente el golpe de Trump a Delta y Aeroméxico

El Décimo Primer Circuito Suspende la Disolución de la Alianza entre Delta y Aeroméxico

El Décimo Primer Circuito de Apelaciones de Estados Unidos ha detenido temporalmente la decisión del Gobierno de Donald Trump de disolver la colaboración entre las aerolíneas Delta y Aeroméxico. Esta medida, que podría ser apelada por la Administración republicana, interrumpe la separación comercial prevista para el 1 de enero de 2026.

Contexto de la Decisión

Las aerolíneas Delta y Aeroméxico llevaron su caso a los tribunales en septiembre, tras la intervención del Departamento de Transporte (DOT) de EE. UU., que implementó medidas con el propósito de aumentar la competencia en el sector aéreo. La decisión del gobierno causó preocupación en México, donde la ruptura de esta alianza, activa desde hace nueve años, representaba una amenaza para las operaciones de ambas compañías, que transportan a miles de pasajeros entre México y Estados Unidos.

Argumentos del Gobierno

El DOT, encabezado por Sean Duffy, justificó su decisión asegurando que la colaboración entre Delta y Aeroméxico otorga a estas aerolíneas un control excesivo sobre las rutas que conectan ambos países. En este sentido, el gobierno estadounidense argumentó que la alianza, que abarca el 60% de las operaciones en el Aeropuerto Internacional de Ciudad de México, elimina la competencia en el sector.

Impacto en los Pasajeros

Desde Washington, se enfatizó que la finalización de esta alianza beneficiaría a los consumidores, al impedir que las aerolíneas coordinen aspectos como precios y capacidades. Si la decisión se mantiene, Delta no tendría que desinvertir el 20% de sus acciones en Aeroméxico, la principal línea aérea de México.

Reacción de las Aerolíneas

En su impugnación presentada ante el Décimo Primer Circuito, Delta y Aeroméxico argumentaron que su asociación es vital para el funcionamiento del mercado transfronterizo, beneficiando a los consumidores. Ambas compañías manifestaron que deshacer el acuerdo antes de la fecha límite del 1 de enero sería complicado tanto a nivel operativo como comercial. Delta estima que la ruptura de esta alianza podría significar la pérdida de más de 140,000 turistas estadounidenses y cerca de 90,000 viajeros mexicanos.

Puede que te interese