El Gobierno de Uruapan, ubicado en el estado de Michoacán, ha decidido cancelar el desfile del 20 de noviembre, una conmemoración de la Revolución Mexicana. Esta medida, comunicada por la autoridad municipal, responde a la creciente inseguridad en la región, especialmente tras el asesinato del exalcalde Carlos Manzo, ocurrido el 1 de noviembre. Este suceso ha dejado a la población conmocionada.
La cancelación del evento, que habitualmente celebra la Revolución Mexicana iniciada en 1910, se enmarca como un homenaje en memoria de Manzo. En el comunicado, el Ejecutivo municipal, ahora encabezado por Grecia Itzel Quiroz, esposa del fallecido alcalde, destaca la necesidad de priorizar la seguridad y la tranquilidad de los ciudadanos de Uruapan.
El 4 de noviembre, el Congreso del Estado apoyó unánimemente la elección de Quiroz como alcaldesa. Su compromiso es mantener el legado de Manzo, enfocándose en un gobierno cercano a la comunidad, transparente y dedicado a la reconstrucción del tejido social.
El asesinato de Carlos Manzo a manos de un adolescente de 17 años, vinculado al Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), ha puesto de relieve la violencia que azota a Michoacán, un estado marcado por la actividad del crimen organizado. Este atentado no pasó desapercibido a nivel nacional, lo que llevó a la presidenta Claudia Sheinbaum a anunciar un nuevo plan de pacificación para la región. Este plan incluye el despliegue de 5,000 elementos militares y la inversión de 57,000 millones de pesos. Durante el mismo día de la presentación de este plan, las autoridades detuvieron a cinco supuestos miembros del CJNG.
Según datos recientes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la percepción de inseguridad en Uruapan es alarmante. Durante el tercer trimestre de 2023, el 82.6% de los habitantes consideraron que su municipio era inseguro, lo que lo coloca como el quinto más inseguro del país, solo superado por Culiacán, Ecatepec, Cuernavaca y Ciudad Obregón. Aunque hubo una disminución con respecto al 89.5% registrado en el trimestre anterior, la situación continúa siendo crítica.
Además, el Inegi reporta que en 2024, Michoacán tuvo una tasa de 16,572 víctimas de delitos por cada 100,000 habitantes, lo que representa un incremento del 10.5% en comparación con el año anterior.